Oferta hotelera de Lunahuaná se duplicó en últimos cinco
años pero en días de semana el nivel de ocupación de habitaciones es de 30%, lo
que podría ser copado por turistas extranjeros.
Escribe Edwin
Bardales.
edwin.bardales@diariogestion.com.pe
Los 12 hoteles que actualmente operan
en Lunahuaná, al sur de Lima, se han unido para que, junto a las autoridades,
busquen la manera de impulsar la llegada de más turistas extranjeros en los
días de semana y así aprovechar el bajo nivel de ocupación de habitaciones que
se tiene en esas fechas.
“Actualmente estamos trabajando mucho
todos los hoteles, la Municipalidad y otras autoridades para tratar de apuntar
al turista nacional pero creo que falta un esfuerzo que estamos luchando que es
por el turismo internacional”, dijo el representante del Hotel La Confianza,
Juan Pablo Zolezzi.
Agregó que el arribo de turistas
internacionales se ha posicionado muy bien en la ruta Lima-Paracas-Huacachina
pero falta un poco más de fomento para que ingresen hacia el valle de
Lunahuaná, que está a aproximadamente 45 minutos de la carretera Panamericana
Sur.
Manifestó que Lunahuaná tiene
aproximadamente 2,000 habitaciones entre todos los 12 hoteles que hay en la
zona, que es considerada como el principal valle turístico dentro de la región
Lima y que reúne las condiciones favorables para recibir turistas.
“Los días de semana de lunes a jueves
aproximadamente tenemos un 30% de ocupación y fines de semana es casi 100%”,
declaró a gestion.pe.
Zolezzi indicó que en los días de baja
ocupación los hoteles reducen su personal en 50% y se aprovecha para darles
descanso o rotarlos, lo cual cambia los días de fin de semana cuando se
necesita a todo.
Agregó que algo que va a ayudar mucho
en el objetivo de los hoteles de Lunahuaná es la ampliación de la carretera de
acceso, en la cual hay una inversión de S/. 116 millones por parte del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y deberá estar terminado en
este año.
Sin embargo, mencionó que una tarea
pendiente es lograr que más empresas de transporte provincial ingresen hasta
Lunahuaná, ya que solo dos lo hacen mientras que el resto se queda en Imperial
de Cañete.
“Estamos trabajando por web con Trip
Advisory, Booking.com y prensa internacional para tratar de hacer más conocido
el destino, que se promocione y se posicione de una mejor manera”, anotó.
En la actualidad, refirió
aproximadamente el 70% de turistas que visitan Lunahuaná son nacionales y el
30% extranjeros, por lo que hay potencial para aumentar la participación
internacional de manera exponencial como pasa en otros destinos.
“Se podría medir el auge de Lunahuaná
con el precio por metro cuadrado de los terrenos, hace 10 años estaba alrededor
de US$ 8 y US$ 15, y actualmente estamos hablando de US$ 60 a US$ 100 por metro
cuadrado, o sea se ha multiplicado por seis el valor”, acotó.
Atractivos
Al respecto, Anthony Paico de la
empresa Axzone Catapalla explicó que Lunahuaná no solo tiene el potencial para
desarrollar turismo de aventura sino también por el desarrollo de turismo de
arqueología, ya que en la zona existen cinco momias de la época prehispánica
que puede servir de gancho para atraer más turistas.
Sin embargo, indicó que aún falta
trabajar en la adecuación y mejoramiento de la zona, que debe construirse un
complejo histórico, que está siendo evaluado por el Ministerio de Cultura.
Indicó que decidió implementar Axzone
hace un año para aprovechar su conocimiento como guía turístico y así
implementar el servicio de cuatrimotos, lo que permite trasladar a los turistas
desde la localidad de Catapalla hasta la zona arqueológica.
Por su parte, Yvanov Calderón,
representante de la agencia de canotaje Sol y Río, informó que todo el año es
propicio para desarrollar deportes de aventura en Lunahuaná, aunque en la
temporada de verano se tiene más intensidad en el río Cañete para realizar
Sol y Río es una de las primeras
empresas de canotaje en Lunahuaná y desde 1989 ha recibido a turistas tanto
nacionales como internacionales, que buscan pasar unos día de adrenalina y
deporte.
“Lunahuaná es un valle, tienes un río
donde puedes hacer deportes como canotaje, tienes una gastronomía muy
importante como son los camarones, las truchas y otros, tienes diversos
deportes adicionales, tienes cultura, tienes tradición, y tienes sol todo el
año, entonces se trata de un microdestino muy atractivo y es prácticamente un
paraíso”, concluyó Juan Pablo Zolezzi.
Comentarios