La jefa del programa de cereales de la Universidad Agraria La Molina, Luz Gómez, reveló que actualmente se paga S/. 3.50 por kilo de quinua en campo, lejos de los S/. 11 que se pagaban en el 2013.
Escribe Javier Prialé.
El “boom” de los precios de la quinua
peruana quedó atrás. Este emblemático grano andino dejó los S/. 11 por kilo que
se pagaba a los agricultores en el año 2013, para costar hoy en día S/. 3.50 en
promedio.
La razón principal de esta drástica
caída en los precios de la quinua es la mala práctica de los agricultores de la
costa que apostaron por este cultivo por los buenos precios y su demanda
creciente en el exterior.
“El mal manejo de la quinua ha hecho
que hayan más plagas y el agricultor de la costa está acostumbrado a controlar
con fungicidas y pesticidas, sin conocer los productos adecuados que deberían
aplicar. Se ha contaminado la quinua y tenemos un stock que ha sido aplicado
con productos químicos”, explica la jefa del programa de cereales de la Universidad
Nacional Agraria La Molina (UNALM), Luz Gómez.
La especialista refirió que lo normal
en un campo de cultivo es la alternancia de los productos para ir eliminando
las plagas, que es como normalmente se siembre en la sierra.
Sin embargo, en la costa la
alternancia casi no existió, sobre todo en la zona de Arequipa. Todo el 2014 se
sembró solo quinua sin alternarlo con otros cultivos lo que hizo que se
incremente la cantidad plagas.
Según Gómez, esta situación hizo que
Estados Unidos devuelva algunos contenedores llenos de quinua, por
considerarlos de mala calidad por estar contaminados con insecticidas.
“El problema es que nosotros, por un
manejo de la quinua, hemos hecho que la cadena se rompa en la parte de la
exportación propiamente. Las compañías que compran y que van a exportar tienen
que guardar los márgenes de seguridad afuera porque sabemos que el mercado
europeo y el americano tienen mucho cuidado con la calidad de los productos que
se venden a sus consumidores”, dijo.
Sin embargo no toda la quinua está en
esta situación. La quinua orgánica mantiene sus precios altos, aunque tampoco
está al nivel del 2013.
Es así que cuando la quinua
convencional ha estado en S/. 11, se pagó hasta S/. 15 o S/. 18 por la quinua
orgánica. Actualmente en que la quinua está S/. 3.50 la quinua orgánica sigue
pagando S/. 10.
Durante el 2014 las áreas de cultivo
de quinua se incrementaron en el Perú. Mientras que en la campaña del 2010-2011
se tenían 38,000 hectáreas cultivadas, hoy en día la extensión de tierras con
quinua llega a las 60,000 hectáreas.
Esto ha hecho que Puno, la región
donde más quinua se produce, deje de tener el 70% de participación para pasar a
tener el 50%, pues la otra mitad ahora se distribuye en el resto del país.
Comentarios