🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Recuerdos de Lunahuaná


Este Búho estuvo el pasado fin de semana en Lunahuaná. A las 6 de la mañana salí de Miraflores como un pingüino, porque estaba nublado y lloviznaba, pero a solo dos horitas estaba ante un valle espectacular, con un río cristalino y un sol esplendoroso. Lunahuaná, cada vez que llego, me sorprende. Se moderniza más. Hoteles con lindas piscinas, más agencias para practicar el canotaje a toda escala, para principiantes y avanzados adrenalínicos. Ahora las cuatrimotos son la delicia de grandes y chicos. Todo, allí, en la ciudad. Y por supuesto, su deliciosa gastronomía, en base al rey del río, el camarón. Pero no siempre fue así este pueblo que ya alberga a turistas, principalmente de Sudamérica (argentinos, chilenos, ecuatorianos) y también a muchos visitantes nacionales (trujillanos, chiclayanos y piuranos) que invaden sus hoteles, que los hay para todos los gustos y bolsillos. Pero como les digo, no siempre el pueblo fue cosmopolita y destino turístico. Obligatoriamente debo ingresar al túnel del tiempo: finales de la década de los 70. Este Búho quinceañero se aprestaba a irse, en su viaje de promoción, con el emblemático ‘Hipólito Unanue’.

Carlos ‘Cachín’ Alcántara es alumno ilustre de este colegio y cuenta que su ‘promo’ se fue a Naplo. Nosotros, un año antes, tuvimos la suerte de viajar a ¡¡Paracas!!, pero inexplicablemente íbamos a hacer una parada de dos días en un pueblo que ningún alumno sabía, hasta ese momento, de su existencia: Lunahuaná. ‘Queda por Cañete’, fue lo único que nos dijeron. Cuando llegamos al pueblecito, en una carretera semiasfaltada y polvorosa, no como la moderna autopista de ahora, vimos un pueblo donde el tiempo se había detenido. Alucinen qué importante e inusual era la llegada de forasteros, que nos recibió un desfile del único colegio nacional mixto con su banda. No pasaban carros por sus callecitas, solo burros y caballitos. Pero lo que más nos alucinó fue el río limpiecito. De frente nos fuimos a bañar. No había, creo, hoteles, por eso llevamos carpas para acampar en la cancha de fútbol del colegio. Ese día goleamos a la selección del centro escolar anfitrión, en una espectacular tarde del terrible ‘Chato’ Ramírez, hoy un reputado psicólogo. Sin que los profesores lo supieran, nuestro capitán, Lucho Rivadeneyra, había apostado con su homólogo de Lunahuaná que el que perdía, pagaba ¡¡seis damajuanas de cachina!! Hasta ese momento, nadie del salón había probado tal trago. Es más, la mayoría ni siquiera se había metido una borrachera. A lo mucho, unos vasos con guinda para despedirnos del ‘cole’.

Las noches eran aburridazas, no como ahora que hay discotecas y bares por doquier. Creo que la luz la ponía un grupo electrógeno hasta la una de la madrugada. Los profesores se perfumaron bien, porque tenían una fiesta con sus colegas del lugar. ‘Pórtense bonito, muchachos’, nos advirtió el profe de historia, ‘Fanfarrón’. Ni bien se fueron nos juntamos y abrimos esas misteriosas damajuanas. ‘¡¡Qué rico!!’, gritaba el gigantón del salón, Mario Campos, actual contador de una gran firma. ‘¡¡Dame otro vaso, otro!!’, imploraba Jorge Bayona, el chancón del salón, hoy médico cirujano. Solo el Chino Villacorta sabía más que nosotros de lo que trae la noche. Advirtió: ‘¡Cuidado, esto no es Coca-Cola. La cachina es trepadora!’. Pero alguien, creo que el ‘Loco’ Messía, le dijo: ‘No seas cobarde, Chino. Chupa nomás, que el mundo se va a acabar’. Y en verdad se acabó, porque poco a poco la gente comenzó a actuar de manera rara.

El japonés Hiyahira, hoy ingeniero, abolló al tranquilo Pacheco. El ‘Loco’ Messía fue a lanzarse por la soga que te llevaba a la otra orilla del río y se quedó atascado en medio pidiendo auxilio. Pero en eso llegaron las chicas de quinto del colegio nacional, bien vestiditas, regalándose como canchita en cebichería, para llevarnos a conocer una ‘poza encantada’ a dos kilómetros río arriba -creo que era cuento, algo querían-, pero al vernos pasadazos de vuelta se fueron corriendo asustadas. Mientras huían, nos dijeron: ‘Ustedes, los de la A, no son como los de la C, que son caballeritos’. Y tenían razón. Seguro ellos, que viajaron antes que nosotros, les llevaron rosas y -tal vez- alguno hasta les propuso matrimonio.

Pero lo peor fue cuando llegaron los profesores y se echaron a dormir en su carpa. Lucho ordenó: ‘Hay que vengarnos por todos los rojos, las expulsiones, las cachetadas, las levantadas de patilla’. Y todo el grupo, sigilosamente, levantó las estacas de su carpa que les cayó encima. Hasta allí el plan iba bien, pero uno pasado de vueltas, cometió la osadía de lanzar una damajuana vacía a esa carpa caída y sonó ¡clock!, seguido de un ¡¡ayyy!! Todos nos refugiamos en nuestras carpas. Al día siguiente levantamos el campamento e ingresamos al viejo, pero respondón ómnibus del colegio. Nadie nos fue a despedir.


Las chicas se encerraron en sus casas. Nuestro próximo destino era Paracas, nuestro sueño, al menos el mío. Pero ya nos habían sentenciado. ‘¡Nos vamos a Lima!’. Había algunos que lloraban hipócritamente porque todos participamos en esa travesura de promoción. Pero a la hora de llegar a la Panamericana, el profe ‘Fanfarrón’ ordenó al chofer ‘¡¡para Ponciano!!’. Y se mandó un discurso y terminó: ‘Vamos a ir a Paracas, pero pobre de aquel al que le encuentre en su maletín una gota de ese trago llamado cachina. Me lo regreso a Lima. Voy a cerrar los ojos y luego empiezo la requisa’. Ni bien cerró los ojos, varias damajuanas salieron volando por las ventanas y pudimos enrumbar a Paracas. Ese viaje es otra historia. Apago el televisor. (El Trome)

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308