El Ex-Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete y ahora Rector de la Universidad de Lambayeque rompió su silencio y escribe la verdad de nuestra principal casa de estudios superiores en nuestro valle bendito sobre los dizke "Salvadores" o "destructores" de nuestra universidad cañetana.
Solamente por el respeto a la población de
Cañete y la juventud estudiosa, utilizo este medio para informar nuevamente
sobre el resultado de la gestión de la Comisión Organizadora que estuvo bajo mi
presidencia:
1- Empiezo por el aspecto material: No debe
olvidar el pueblo cañetano que por nuestra gestión se logró adquirir por
donación el terreno de 14.5 hectáreas en el fundo Don Luis, donde deberá seguir
construyéndose la ciudad universitaria. Predio saneado legalmente y registrado,
gracias al trabajo profesional eficiente de la comisión organizadora.
Se licitó y construyó el cerco perimétrico de
todo el terreno. Cuando dejamos el cargo el 16 de marzo del año anterior,
solamente falta el portal de ingreso ¿Quién impidió que la obra de concluya.
Se licitó la construcción del pabellón de
aulas y laboratorios, con toda transparencia de mi parte. El apetito
desesperado de impedir la construcción, posiblemente encontró o fabricó el
pretexto para ello. Este asunto está en manos del Ministerio Público por
denuncia presentada por una persona desconocida, ajena a la Universidad, a
quién junto con el señor Chahuara se ha citado como testigos, ante este hecho
lo digo con la conciencia tranquila no hallarán prueba de corrupción alguna en
mi persona.
Las licitaciones se hicieron con
transparencia, recurriendo siempre la Contraloría.
En mi gestión por convenios de uso con la
Municipalidad, el Colegio Imperial y el Colegio Benavides de Lunahuaná, se tiene
disponibilidad de aulas y laboratorios ¿Qué convenios nuevos se habla? estos ya
existían.
La UNDC a la llegada de los presuntos
salvadores o destructores, contaba con biblioteca bien equipada y con contrato
para biblioteca virtual, laboratorios modernamente equipados en las áreas de
biología, física, química y computación; aulas equipadas con equipos multimedia
y pizarras interactivas. Contaba con 4 buses, dos camionetas, un potente
generador electrónico, potente equipo de sonido, instrumentos musicales,
vestimentas para los elencos de danzas y tuna universitaria.
Para los envidiosos, esta realidad no existe
y si existe hay que mancharla.
2. En el componente más importante, los
estudiantes: Además del desarrollo normal de las clases, sin interrupciones, se
les brindó servicios de movilidad, alimentación, auxilios médicos básicos,
consejería psicológica, destacó la labor de la Srta. Enfermera Karina Farfán.
3. En cuanto a los docentes, afrontando las
serias dificultades de captar profesionales con grados de maestro o doctor, se
logró conformar un equipo selecto y para no perderlos se acordó prolongar su
contrato por un semestre más. Los iluminados desconocieron ese acuerdo y
empleando conjeturas que no apoyaban el avance institucional, pues ya se sentían
sin piso para satisfacer sus intereses personales, lo dejaron sin efecto. Es
característica de los que provienen de algunas viejas universidades, que no son
docentes de profesión sino que se acogieron a la docencia para compensar su
incapacidad profesional en su propia carrera, el no conocer nada sobre gestión
del TALENTO HUMANO y mediante la coacción y la hostilización tratan de ejercer
un poder antidemocrático y anti universitario, desmoralizando a los docentes
generando en ellos la inseguridad.
4. El personal administrativo ha sufrido la
misma tiranía de los actuales dueños de la UNDC. Cuando me hice cargo de la
Universidad, algunas voces me decían: debe sacar a tal o cual persona,
felizmente yo pienso diferente de los mercenarios; para mí la persona es DIGNA
DE RESPETO Y CONFIANZA. No privé de su trabajo a nadie, se capacitó al personal
BUSCANDO DEJAR EN LA UNIVERSIDAD PERSONAS CAPACES Y HONESTAS. Siempre le dije:
Cuando tenga que irme quiero dejar personas de calidad humana y de Experiencia.
Los sabiondos desarticularon el órgano de contrataciones y el equipo de
infraestructura ¿ Cuál fue su finalidad?
Estuvimos próximos a lograr la inserción de
los trabajadores en SERVIR, pero los sabios en gestión destruyeron ese trabajo.
5. Conseguimos la creación de la Oficina de
Proyectos de inversión autorizada por el Ministerio de Educación, también este
hecho importante ha desaparecido.
HOY QUE EL LICENCIAMIENTO SE ALEJA, ESTÁN
BUSCANDO COMO ENGAÑAR A LA COLECTIVIDAD; se da una Ley que no aporta nada a la
consolidación de la UNDC sino al contrario atenta contra su integridad
funcional, con ese simple criterio tendrían que buscar leyes para cada
Distrito. Bueno, por hoy es suficiente, tengo mucho trabajo como para ocuparme
de responder a los ya fracasados puestos por el ex viceministro Figallo y sus
seguidores Trelles y compañía, que ni siquiera tuvieron designación
Ministerial.
Hoy ocupando el Rectorado de la Universidad
de Lambayeque, quiero manifestar que llevo con mucho ORGULLO Y CONCIENCIA
LIMPIA, haber formado parte de la construcción de la Universidad Nacional de
Cañete.
Atte. Su humilde servidor.
Dr. Manuel Alejandro Borja Alcalde.
DNI N° 16622679,
Comentarios