La
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presentó hoy la versión
final del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios aprobada por el Consejo
de Ministros. Según el Plan se invertirán S/ 25,655 millones para obras de rehabilitación
y reconstrucción de la infraestructura dañada que dejó el fenómeno de El Niño costero
durante el verano pasado.
La
presentación estuvo a cargo del director ejecutivo de la ARCC, Pablo de la Flor,
quien estuvo acompañado por el gobernador regional de Ica, Fernando José
Cillóniz, el alcalde de Catacaos, Juan Cieza, y el alcalde de Huachipa, Rogelio
Ruiz.
“El
77% del presupuesto asignado en el Plan (S/ 19,759 millones) se orientará a
reconstruir con cambios la infraestructura afectada, 21% (S/ 5,446 millones) a obras
de prevención y ordenamiento urbano, y el 2% restante a la generación de
capacidades. Solo en el 2018 se crearán 150 mil puestos de trabajo a nivel
nacional, casi tres veces el empleo que se genera en las zonas afectadas cada
año”, especificó De la Flor.
En
ese sentido, gran parte de la inversión, que representa el 4% del PBI nacional,
estará enfocada en obras de reconstrucción, distribuidas fundamentalmente en
siete sectores:
Transporte
(38%): S/ 9,760 millones en carreteras, caminos y puentes.
Educación
(10%): S/ 2,671 millones para locales escolares.
Viviendas
(4%): S/ 1,114 millones
Saneamiento
(7%): S/ 2,041 millones
Salud
(5%): S/ 1,345 millones para establecimientos de salud.
Agricultura
(5%): S/ 1,345 millones
Pistas
y veredas (5%): S/ 1,484 millones
Entre
las principales acciones que contempla el Plan, se encuentra la reconstrucción
de 48,731 viviendas, 7,470 km de caminos, 2,638 km de carreteras, 1,609 locales
escolares, 192 puentes y 154 establecimientos de salud.
Asimismo,
entre las intervenciones claves de prevención, se dará solución integral y definitiva
a ríos como Piura y Tumbes (control de inundaciones fluviales), quebradas como
San Idelfonso, León, San Carlos y Huaycoloro, y drenaje pluvial en ciudades
como Piura, Tumbes, Sullana y Chiclayo (control de lluvias extremas).
Como
se recuerda, la versión para consulta del Plan fue presentada a nivel nacional
el pasado 17 de agosto. Desde entonces se han recibido más comentarios y
solicitudes de los gobernadores regionales y alcaldes locales, lo que ha
permitido incluir nuevos requerimientos y consensuar el Plan.
Por
lo tanto, las regiones contarán con el siguiente presupuesto:
Piura:
S/ 7,541 millones
La
Libertad: S/ 4,286 millones
Áncash:
S/ 3,516 millones
Lambayeque:
S/ 3,115 millones
Lima:
S/ 2,180 millones
Tumbes:
S/ 784 millones
Ica:
S/ 729 millones
Otras
regiones declaradas en emergencia: S/ 2,482millones
De
esta manera, el Plan ayudará a que las familias afectadas y damnificadas
recuperen su bienestar y puedan afrontar mejor los futuros desastres, reactivando
así las economías regionales.
Cambios y Reactivación
Las obras se construirán usando
mejores materiales de acuerdo a estándares más exigentes, con el objetivo de
reforzar su resiliencia y estar mejor preparados para enfrentar los desafíos
que planteen futuros eventos climatológicos extremos.
Las inversiones a ejecutarse por
cuenta del Plan el próximo año generarán 150,000 puestos de trabajo en las
regiones, triplicando el número de plazas promedio de los últimos años. De este
modo, se contribuirá significativamente a reactivar las economías de las zonas
más afectadas por El Niño costero, incrementando en 11% el PBI de las regiones
y generando una cultura de prevención.
Pasa
la Voz, Llámanos al 943468308, Ahora Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a
viernes de 9 a 11 a.m. por los 107.1 de
Radio Activa en cañete o por el siguiente enlace: http://activatv33.com/radio-en-vivo/
Comentarios