La
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL brindó orientación
sobre formalización laboral y discriminación en el trabajo a más de 200
personas, entre trabajadores, empleadores y público en general, en una
actividad desarrollada en el boulevard de Asia, en Cañete.
En ese sentido, se entregó información a trabajadoras y trabajadores del hogar y a sus empleadores, a fin de poder difundir aspectos relacionados a la formalización laboral, además de promover la no discriminación en el trabajo.
Según
indicaron los especialistas de la Intendencia Nacional de Prevención y Asesoría
de SUNAFIL, los trabajadores y
trabajadoras del hogar deben dialogar con sus empleadores para que los
incorporen en el Registro de Trabajadores del Hogar y sus derechohabientes, el
cual está a cargo de la Sunat, pues de esta forma pueden acceder a un seguro
social de salud.
También
les explicaron que el uso del uniforme es solo para el centro de trabajo y que
no se les puede obligar a usarlo en espacios o establecimientos públicos, de
acuerdo a lo indicado en el D.S. 004-2009-TR.
En
la intervención también participaron inspectores de trabajo de la Dirección
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima
Provincias, quienes visitaron alrededor de 30 empresas situadas en el
boulevard, entre estas, supermercados,
tiendas, restaurantes, para darles a conocer los derechos laborales de
las trabajadoras y trabajadores del hogar.
Cabe
señalar que, en general, Asia concentra 74, 967 trabajadores en el sector
privado, de los cuales, el 56.7% no tiene un contrato de trabajo, es decir que
se encuentran en la informalidad.
Derechos
de trabajadoras del hogar
Se
considera trabajadoras del hogar a quienes realizan labores de cocina, mantenimiento de casa o habitación, lavado,
asistencia, cuidado de niños y aseo.
Entre
los derechos que tienen, está un descanso semanal de 24 horas, descanso
remunerado los días feriados, 15 días de vacaciones por año laborado,
gratificaciones equivalentes al 50% de la remuneración mensual, seguro social
de salud pagado por el empleador, seguro social de pensiones y CTS.
De
acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2016) solo el 8.5% del total
de trabajadoras y trabajadores del hogar que hay en el país, tiene
financiamiento de la seguridad social en salud por parte de sus empleadores. Es
decir, que la mayoría no cumplen con otorgarles todos los beneficios sociales
que deberían percibir.
Durante
la actividad se le indicó al público en general que pueden realizar sus
consultas respecto a su situación laboral a los teléfonos: 390-2800 anexos
1901-1902 o escribir al correo electrónico: consultas@sunafil.gob.pe (ANDINA)
Pasa
la Voz, Llámanos al 943468308, Ahora Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a
viernes de 9 a 11 a.m. por los 107.1 de
Radio Activa en cañete o por el siguiente enlace: http://activatv33.com/radio-en-vivo/
Comentarios