Las
autoridades de ocho distritos de los distritos de la provincia de Yauyos,
región Lima, elaboraron planes para luchar contra la desglaciación con el apoyo
de diversas instituciones, entre ellas el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (Ceplan).
Se
trata de los distritos Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores, Tomas, Carania,
Laraos y Huantán, ubicados en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en la
cuenca del río Cañete.
Ellos
también contaron con el apoyo del Servicio Nacional de Área Protegidas por el
Estado (Sernanp), y el Proyecto Glaciares+ de la Agencia Suiza para Desarrollo
y Cooperación (Cosude), ejecutado por CARE Perú.
Luego
de tres años de trabajo, el Proyecto Glaciares+ presentó las propuestas para
luchar contra la reducción de los glaciares en la cuenca del río Cañete, así
como los logros y lecciones aprendidas.
Espacios
de concertación
El
gobernador regional de Lima, Nelson Chui, agradeció el apoyo del Ceplan y las
demás instituciones, y resaltó que estudios como el modelamiento hidrológico
impulsan el diálogo y fortalecimiento de la institucionalidad de los espacios
de concertación.
“El
Comité de gestión de la reserva, el grupo impulsor del Consejo de recursos
hídricos Mala, Omas, Cañete y la Plataforma de Buena Gobernanza, priorizan la
articulación intergubernamental e intersectorial en los tres niveles de
gobierno, el sector privado y organismos internacionales”, explicó.
Asimismo,
Chui enfatizó en la necesidad y urgencia de invertir en medidas de seguridad
sobre los riesgos identificados; tales como el caso de la Presa de Yanacancha y
solicitó el apoyo del sector privado ante los escasos recursos de la región.
También
invocó a las autoridades, junta de regantes, agricultores y sociedad civil, a
trabajar juntos con un manejo responsable del agua y así lograr un desarrollo
sostenible para las futuras generaciones.
Investigación
científica para formular planes
A
su turno, el presidente del Ceplan, Javier Abugattás, destacó los resultados de
la investigación científica porque son insumo para formular el conocimiento de
la realidad, que es la primera fase del ciclo de planeamiento estratégico para
la mejora continua.
“Esto
a su vez, permite una correcta actualización de los Planes de Desarrollo
Concertados”, subrayó.
En
tal sentido, señaló que el contexto geográfico y social que existe en el país,
debe ser incorporado poco a poco en los procesos de toma de decisiones.
Asimismo,
destacó la importancia de pensar en largo plazo, más allá del presupuesto y de
la coordinación entre municipios y regiones.
Para
ello, realizó un llamado para que las universidades y centros de investigación
se involucren aportando conocimientos científicos y elementos de análisis para
un mejor diseño de políticas y planes que respondan a la realidad del país.
Abuggattás,
resaltó el esfuerzo de planificación de las referidas municipalidades rurales,
porque esta experiencia les permite iniciar la actualización de su cadena de
planes estratégicos para priorizar correctamente los recursos de sus
presupuestos.
En
ese sentido, la culminación y entrega de los Planes de Desarrollo Local
Concertado (PDLC) de estos distritos, se convertirán en “una hoja de ruta” que
oriente a las gestiones municipales con énfasis en las cuencas y lucha contra
el cambio climático.
Recursos
naturales
Por
otra parte, durante la presentación de los planes de Desarrollo Concertados, el
jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó la importancia de la planificación.
“Un
Plan de Desarrollo Local Concertado va de la mano con la mejora de la calidad
de vida de la población y por eso promovemos oportunidades a través del
aprovechamiento de los recursos naturales”, dijo.
Por
último, recordó que el Sernanp impulsa la articulación de los Planes Maestros
de estos espacios con otros importantes instrumentos de planificación para el
desarrollo de los territorios.
“Como
son los PDLC distritales y provinciales, los Planes Estratégicos
Institucionales de los gobiernos locales y los Planes de Vida de las
comunidades”, puntualizó. (ANDINA/Difusión
14:23 | Lima, ago. 26.)
Comentarios