Escribe Vladimir
Rojas·Lunes, 25 De Febrero De 2019.
En Cañete debemos
estar entretenidos en tantas cosas, que mientras Barranca y Huaral participaban
de un paro nacional de transportistas, aquí no salíamos de las reyertas del
concejo provincial, y de informar reuniones improductivas por atender
emergencias en carreteras afectadas por deslizamientos de lluvias y huaycos.
REVISIÓN DE PEAJES.
Lo anuncia titular de la PCM César Villanueva
El paro acaba de
suspenderse, con la decisión del gobierno de Vizcarra de revisar los contratos
de concesión por que “los peajes no estarían justificados”, y desde hace más de
10 años en nuestras narices COVIPERÚ SE HA LLENADO DE TANTOS MILLONES sin
resolver la inseguridad e infraestructura rural mutilada por la construcción de
la nueva Carretera Panamericana Sur.
Según el Informe de
Desempeño 2017 de la Concesión Red Vial N° 6: Tramo Puente Pucusana – Cerro
Azul – Ica, Sólo el peaje de Chilca cubre más del 50% de ingresos de la
concesionaria, por encima de Chincha e Ica.
El tema no queda ahí,
sólo en el año 2017, COVIPERÚ recaudó cerca de 200 millones de soles. Es decir,
si somos nobles en matemáticas, a un promedio de 100 millones al año (14 tiene
la concesión), dicha empresa recaudó cerca de 1400 millones de soles. Hasta el
2017, sólo invirtió cerca de 120 millones de dólares. Es decir, mil millones de
soles, según la Ositran los recibió libres de polvo y paja.
Bueno, no hay que ser
injustos, el Estado recibe desde hace 10 años, según el contrato de concesión,
el 18% de los ingresos. En forma líquida, COVIPERÚ LLENÓ SUS ARCAS CON MÁS DE
800 MILLONES DE SOLES. Que gran negocio.
El informe completo
lo pueden ver en: https://www.ositran.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/ID2017_RV6-1.pdf)
El asunto es que lo
que logra COVIPERÚ, lo logran muchas concesionarias a nivel nacional. A su vez
es cierto, que por negligencia de ex autoridades, aceptamos en Cañete perder la
administración municipal del peaje, pero eso ¿nos debe llevar a no examinar las
cifras millonarias que al año entregamos desde nuestra provincia?
Que el gobierno de
Vizcarra decida revisar los contratos para ver la “justificación del costo del
peaje” está bien; pero, acaso olvidan que, COVIPERÚ hasta el día de hoy no
resuelve la inseguridad peatonal con infraestructura en Bujama, 29 de octubre,
Cerro Azul, y caminos carrozables desde San Luis a San Vicente.
Los defensores de la
“estabilidad jurídica” dicen que dan empleo a cerca de 100 cañetanos. Y los
miles afectados por la construcción. Los agricultores y ganaderos quienes con
inseguridad transitan exponiendo sus vidas a la nueva pista, ¿acaso no tienen
derechos?
Dónde va el dinero
que recibe el Estado de COVIPERÚ, porqué los congresistas de Lima – Provincias
no presentan un proyecto para que la recaudación en un 80% se distribuya en las
provincias dónde se recauda el peaje. Si este no es un tema trascendental para
Cañete, entonces ¿cuál es? Ahí está la fuente para lograr las carreteras que
tanto reclama la población.
Comunícate con nosotros
al 943468308 y al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes
de 8:30 a.m. a 10:30 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el
siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios