La actividad, que
tiene como objetivo revalorizar este potaje típico, que se prepara desde el
siglo XVIII en la provincia de Cañete, se realiza en la Plaza de Armas de
Lunahuaná.
En medio de cánticos
y bailes, cientos de personas nacionales y extranjeras degustaron la sabrosa
sopa chola, en cuya preparación se emplea fideos, carne de res o gallina,
cebolla, ajicolorado, o panca, albahaca, perejil, comino, apio, vino, arrope,
aceitunas y pan.
En Lunahuaná este
delicioso platillo es denominado Sopa Chola, mientras que en Chincha se le
llama Sopa Seca, pero la preparación y los ingredientes son prácticamente los
mismo.
Hace mucho tiempo,
este delicioso platillo dejó ser representativo solo del sur del país, ahora lo
es de todo el Perú. Definitivamente nuestra gastronomía tiene mucho que
ofrecer-
(Emitido por El
Dominical de Panamericana el 10/02/2019)
Llámanos al
943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 10 a 12 del
mediodía por los 98.3 de Máxima FM en #Cañete y por el siguiente enlace: http://maxima-online.com/en-vivo/
Comentarios