Luz del Sur y
Compañía Eléctrica El Platanal S.A. (Celepsa) señalaron hoy que los usuarios
residenciales pagan mensualmente en sus recibos de luz un sobrecosto de hasta
S/7 al comentar el proyecto de ley sobre las tarifas eléctricas.

"Hay un
sobrecosto de entre S/5 y S/7 mensuales que pagan siete millones de
usuarios", sostuvo Alfredo Len, gerente Comercial de Celepsa, en
entrevista con RPP.
Junto a Mario
Gonzales, gerente de desarrollo de Luz del Sur, ambos ejecutivos indicaron que
el origen de este exceso proviene de un subsidio que pagan los usuarios hacia
los generadores de electricidad.
"Un decreto
supremo permite que solo un grupo de generadores declare cuánto le cuesta la
energía que produce (en referencia al precio del combustible). Esto genera
distorsión en el sistema", apuntó Gonzales.
Las compañías están a
favor de la aprobación del mencionado proyecto. Los ejecutivos explicaron que
la iniciativa busca "sincerar" el precio del gas que utilizan los
generadores para producir electricidad. Sin embargo, aseguran que pese a que
pagarían más para generar el recurso, las tarifas eléctricas no subirán, tal
como afirmaron hace unos días las empresas generadoras Enel, Kallpa y Engie.
"En año 2027
tenemos que hacer licitaciones para asegurar 10 años de contrato, y en esta
década, aseguro que las competencias de las nuevas tecnologías van a ofrecer
mejores precios", sostuvo Gonzales.
A su turno, Len dijo
que "no voy a entrar a decir si distorsionan o no. Lo único que pedimos es
que sea transparente y auditado. El reporte de información merece que sea
auditado y verificado que es información fidedigna, tanto en temas de fichas
técnicas, como en los costos reales del gas".
AFECTACIÓN A LUZ DEL
SUR
De otro lado,
Gonzáles cuestionó el argumento sobre que la generación de energía con gas
cueste cero.
"¿Cómo es
posible que en el mercado peruano se diga que generar electricidad con gas, que
es combustible no renovable, cueste cero? Un grupo de generadores vendió
energía que no iba a producir, y esa energía la compraba en el mercado marginal
muy 'baratita' y se llevaba mis clientes grandes", sostuvo Gonzales.
En ese sentido, el
ejecutivo de Luz del Sur afirmó que la compañía está perdiendo clientes por
culpa de esta "distorsión".
"Un supermercado
que antes era mi cliente, ya no lo es. Se lo llevaron. Pero me querían seguir
cobrando a mí la potencia", expresó.
Redacción EC - 22.05.2019 / 03:55 pm
Comentarios