En entrevista con
Sputnik, el sismólogo y profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería,
Julio Kuroiwa, aseguró que, dentro de cinco o diez años, habrá un terremoto de
gran intensidad en la capital del Perú porque se encuentra viviendo una
"fase de silencio sísmico" por la gran energía que acumula.
"(La actividad
sísmica) del país ha sido un poco superior este año; sin embargo, si observamos
el mapa sísmico desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se
puede notar que entre Pativilca (límite norte de Lima) y Cañete (límite sur) la
energía liberada es mucho menor que en los departamentos fuera de Lima
(...)", explicó.
Este proceso muestra
la existencia de una zona de "silencio sísmico", añadió. El
científico tomó como referencia un fenómeno similar que se registró en México
antes del trágico terremoto de Michoacán en 1985 para asegurar que en Lima
ocurriría otro terremoto dentro de cinco o diez años.
"En términos
prácticos, un sismo fuerte puede ocurrir en cualquier momento; sin embargo,
para que sea razonable la preparación estamos asumiendo que el plazo que nos
advierten los datos del IGP es de cinco a 10 años", abundó.
Desde 1974, en Lima,
no se han registrado movimientos telúricos que provoquen terribles
consecuencias. En ese sentido, el también autor de diversos libros sobre sismos
en el Perú aseguró que estudios estiman un "inminente" temblor fuerte
en Lima entre magnitudes de 8,3 y 8,5.
"El gran
problema que tiene Lima es el gran riesgo que tienen las personas que viven en
los asentamientos humanos del norte, este, sureste y sur (zonas periféricas,
arenosas y desérticas) porque allí se han levantado construcciones sin ninguna
planificación o control de los materiales", alertó.
Detalló que las
edificaciones construidas por poblaciones vulnerables son de hasta cuatro pisos
y sus bases son de arena, por lo que son más propensas a caer durante un
terremoto. "Según estudios hechos por académicos peruanos con la
cooperación suiza, la Unión Europea y la cooperación japonesa entre 2008 y
2013, los daños en Lima serían cuantiosos y las víctimas muy numerosas, y
aunque no me guste llamarlo así, el que viene sería "el terremoto de los
pobres", aseguró.
Redacción: La
República 26 May 2019 | 14:15 h
Comunícate con
nosotros al 943468308 y al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a
viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el
siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios