![]() |
ProInversión dejó
abierta la posibilidad al ganador de la concesión de poder suministrar gas
desde Bolivia. Viceministro boliviano reconoció interés de trasladar gas
natural desde Desaguadero al sur del Perú.
Escribe RENZO BAMBARÉN / 28.05.2019 - 07:59 PM.
El proyecto de
masificación de gas natural en las regiones de de Ayacucho, Apurímac,
Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali se encuentra en cartera de
ProInversión para ser adjudicado en setiembre próximo. Entre las interesadas
por hacerse con esta concesión se encuentra Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), quien finalmente podría utilizar el gas producido en Bolivia
para abastecer a las regiones del sur peruano en caso gane la concesión.
Alberto Ñecco,
director ejecutivo de ProInversión, explicó que el concesionario ganador será
"completamente responsable" del suministro del gas natural, sin
embargo aclaró que "ya se cuentan con algunas opciones viables que pueden
ser utilizadas", como son el Lote 88 (Camisea), a través de un punto de
conexión en Ayacucho, o a través de un contrato de compra de gas y transporte
desde Pampa Melchorita (Cañete). Ñecco no descartó que puedan existir otras
opciones para el suministro, como en el caso boliviano.
"En tal sentido,
si eventualmente existen otras opciones para la adquisición de la molécula para
otras regiones - probablemente como podría ser el caso boliviano- pues el
concesionario también estará en la libertad de poder contratar con ellos",
dijo Ñecco en su participación durante el foro Perú Energía 2019.
En contraparte,
Gestión conversó con Carlos Quispe, viceministro de Planificación y Desarrollo
Hidrocarburífero de Bolivia, quien reconoció el gran interés de llevar el gas
boliviano al sur del Perú a través del proyecto siete regiones.
"Nuestro interés
es usar nuestro gas, pero somos conscientes de la normativa y las regulaciones
que tenemos acá en el Perú. Vamos a adecuarnos a las especificaciones que
ProInversión establezca. En este caso, (Alberto Ñecco) ha hablado de las tres
fuentes, pero ha sido muy claro en el sentido de quien gane la licitación tiene
que ver la fuente de su suministro y nosotros tenemos interés en que sea gas
boliviano", dijo Quispe a Gestión.
Bolivia realiza su
análisis
El viceministro
boliviano explicó que Bolivia cuenta con una planta satelital de regasificación
en Desaguadero, con lo cual sería muy eficiente suministrar a la región Puno
desde dicho punto. Sin embargo, los términos contractuales de la concesión
indican que solo se puede establecer un punto de suministro para las siete
regiones. Por lo tanto, la estatal boliviana YPFB también evalúa su propuesta
técnica tomando en cuenta el gas natural peruano.
"Sin embargo,
entiendo que la concesión que se vaya a hacer es para las siete regiones como
un paquete. No está fraccionado. Si fuera fraccionado sería diferente. Yo voy a
donde más cerca me sea y puedo llegar con costos más eficientes", indicó
Quispe.
A su vez, mencionó
que existe plena disposición de las autoridades bolivianas por traer el gas
natural al sur del Perú. Sin embargo, buscan mayor apertura de las autoridades
peruanas para poder concretar el acceso a la molécula en el Perú.
"Estamos
estudiando, hay cosas que están cambiando. Entiendo que la parte peruana
inicialmente no concebía la opción de que se haga el suministro con gas
boliviano y ahora se está analizando. Hay una apertura por el lado boliviano.
Esperamos que esa apertura (del lado peruano) sea un poco mayor para hacer que
la gente tenga un combustible a menor costo", mencionó.
Comunícate con
nosotros al 943468308 y al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a
viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el
siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios