Jefe de Estado indicó que el Gobierno lleva
servicios básicos para las comunidades nativas que por décadas habían sido
olvidadas.
Protección de Áreas
Naturales Protegidas, también involucra a la población, las autoridades locales
y regionales, el sector privado y el Estado.
Loreto, 28 de mayo de
2019.- El Gobierno se ha planteado la meta de titular, para el 2021, a todas
las comunidades nativas, con el fin de dar seguridad jurídica y mejores
servicios a la población, anunció hoy el presidente de la República, Martín
Vizcarra.
Durante la ceremonia
de entrega de títulos de propiedad a 66 comunidades nativas en la región
Loreto, el mandatario señaló que durante décadas no se ha reconocido el derecho
a titulación de las comunidades, situación que cambiará con la intervención del
Estado.
"La meta es que
al 2021, tenemos que terminar (de titular) a todas las comunidades, y ese es el
reto. Nuestro objetivo es que lo que no se ha hecho en el último siglo, se haga
en dos años y lo vamos a hacer, es la responsabilidad que hemos asumido",
expresó.
El mandatario destacó
que al reconocerse la propiedad de las comunidades significa entregar una
importante herramienta jurídica que es la principal base para las inversiones y
el desarrollo.
Agregó que la
propiedad de las comunidades también generará mayor trabajo e ingresos, ya que
este tipo de documentos establecen claramente los espacios donde se pueden
realizar actividades productivas, así como promover áreas para la conservación.
En tal sentido, Vizcarra
recalcó que las comunidades tienen un rol fundamental en el desarrollo de la
amazonía, al generar un equilibrio con actividades que generen rentabilidad,
pero al mismo tiempo conservado los valiosos recursos y sin devastar los
bosques.
El dignatario dijo
también que en esta visión de desarrollo es fundamental el trabajo
multisectorial del Estado, con el fin de dar mejores servicios básicos de
salud, educación y titulación para las personas más necesitadas y ser un mejor
país de cara al Bicentenario.
"Mi Gobierno
tiene un poco de más de un año y ya se están dando los frutos de un cambio de
visión, donde consideramos a todos los peruanos por igual. No hay peruanos de
segunda clase, todos son exactamente iguales", aseveró.
En su viaje número 99
al interior del país, el jefe de Estado indicó también que el Gobierno ejerce
la "fuerza del diálogo" para atender y solucionar los reclamos de
todas las comunidades del interior del país.
Agenda en Loreto
Como parte de su
agenda de trabajo en la región Loreto, el mandatario también participó de la ceremonia de entrega del memorándum de
entendimiento del Patrimonio Natural del Perú en la comunidad nativa de Buenos
Aires, en el distrito de Nauta, región Loreto.
Durante su discurso,
el jefe de Estado hizo énfasis en la necesidad de conservar nuestras Áreas
Naturales Protegidas, responsabilidad que también involucra a la población, las
autoridades locales y regionales, el sector privado y el Gobierno.
"Tenemos la
confianza de que sí podemos cuidar nuestra selva y dar también mejores
condiciones de vida para los guardianes de nuestra amazonía, como son nuestras
comunidades", destacó el mandatario.
Agregó que existen
diversas actividades productivas que se pueden realizar en la selva, que no
atentan contra el medio ambiente y dan rentabilidad a la población, como es la
industria del aguaje y la conservación de especies en peligro de extinción.
Comunícate con
nosotros al 943468308 y al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a
viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el
siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios