El Reglamento del
Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con
Cambios ha sido modificado para acelerar la ejecución de las intervenciones de
Reconstrucción en trece departamentos del país, dijo el director ejecutivo de
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía,
quien precisó que la norma publicada en El Peruano entrará en vigencia dentro
de 15 días.
Chui Mejía formuló
declaraciones en una reunión de “Ventanilla Múltiple” realizada en el distrito
de Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima, a la que asistieron el
vicegobernador regional, Francisco Ruiz Gonzales; los alcaldes provinciales de
Chincha, Armando Huamán; la alcaldesa provincial de Yauyos, Dionisia Inga, y
otros.
Explicó que las
modificaciones al Reglamento simplifican procedimientos y reducen plazos en las
diversas etapas de contratación de obras de Reconstrucción: Expresión de
Interés, Actos Preparatorios, Proceso de Selección y Ejecución Contractual. El
objetivo es que una vez transferidos los recursos a las entidades ejecutoras
(Ministerios, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) realicen el gasto de
los mismos con mayor eficiencia y celeridad.
Así, prosiguió Chui, la
absolución de consultas técnicas se incorpora en la fase de requerimiento del
área usuaria; el concurso oferta y la consultoría de obras no requieren estudio
de mercado; en el concurso oferta el valor referencial es el que indica el
expediente técnico, estudio básico u otro estudio; el expediente técnico podrá
tener mayores metrados que el presupuesto de oferta; y se podrá modificar los
contratos mientras no se cambien los elementos esenciales del objeto.
“Un cambio importante
es el que dispone que cuando en la ejecución de una intervención de
reconstrucción hay prestaciones adicionales de obras mayores al 15%, estas
serán comunicadas a la Contraloría que en siete días debe pronunciarse. Si no
lo hace en ese término, la entidad está autorizada para efectuar los pagos”,
detalló.
Chui Mejía detalló que
durante su gestión la ARCC se ha acercado principalmente a los Gobiernos
Locales para proporcionarles asesoría, asistencia y acompañamiento en la
elaboración de sus expedientes técnicos, la tramitación de sus solicitudes de
financiamiento y la ejecución de sus obras o actividades. “El resultado es que
ahora los Gobiernos Locales lideran la Reconstrucción”, acotó.
Dijo que la ARCC ha
organizado varias reuniones denominadas “Ventanilla Múltiple” con los alcaldes
provinciales y distritales de las provincias del departamento de Lima para
acelerar las intervenciones de Reconstrucción y ha llevado a funcionarios de la
ARCC para que suministren información sobre el avance de obras a los alcaldes y
funcionarios municipales.
En ese sentido, Chui
Mejía invitó a los alcaldes de las provincias de Lima a realizar sus consultas
a la ARCC para avanzar en la ejecución de sus intervenciones de Reconstrucción
que son principalmente colegios, canales de riego, bocatomas, sistemas de
saneamiento básico, caminos vecinales y pistas y veredas, entre otras.
Durante la jornada Chui
realizó un recorrido por diversas zonas de Lunahuaná, incluyendo el puente de
Catapalla que hace dos años fue afectado por las lluvias intensas y el desborde
del río y que empezará a ser reconstruido dentro de dos semanas.
Finalmente, Chui Mejía
dijo que la ARCC trabaja en forma articulada con los Gobiernos Regionales para
avanzar en la ejecución de sus intervenciones que, dijo, “son más grandes y por
lo tanto necesitan de un mayor período de maduración”.
Comentarios