La comunidad campesina de Tanta, ubicada en la
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, fue reconocida oficialmente como uno de
los destinos de turismo comunitario del país por el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur).
ANDINA - 09:32 | Lima, set. 24.
La comunidad campesina de Tanta, ubicada en la
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, fue reconocida oficialmente como uno de
los destinos de turismo comunitario del país por el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur).
Este título es fruto de un arduo trabajo y
esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (Sernanp), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),
la Municipalidad Distrital de Tanta, el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de
Cultura y la propia comunidad de Tanta.
Con este reconocimiento se priorizarán
proyectos de inversión para la implementación y mejora de circuitos turísticos
en la comunidad, así como programas de capacitación permanente para el
fortalecimiento de las capacidades en el desarrollo turístico sostenible
dirigido a gestores y emprendedores de turismo local. Además, se formará un
grupo de trabajo multisectorial para la gestión integrada del Qhapaq Ñan, ruta
del Pariacaca, asociada al turismo comunitario.
Entre los atractivos de esta comunidad destaca
uno de los tramos mejor conservados de la Ruta del Camino Inca en esta área
natural protegida, así como el hogar del Apu Pariacaca. Asimismo, en esta zona
encontraremos la laguna Mullucocha, pinturas rupestres de Cuchimachay y cultura
viva arraigada en sus platos y danzas típicas.
Este es el tercer emprendimiento de turismo
comunitario reconocido oficialmente en la Reserva, siendo los dos primeros las
comunidades de Laraos y Vilca. Este logro contribuye a diversificar la oferta
turística de la región Lima Provincias y consolidar al área natural protegida
como destino turístico de naturaleza y cultura viva en el país.
La ruta para llegar a la comunidad de Tanta es
partiendo de la ciudad de Jauja hasta Pachacayo, o también desde Huancayo hasta
Chupaca y de allí hasta Vilca, o desde Lima hasta Lunahuana, luego a Vilca; y
desde Lima hasta Río Blanco y de allí hasta la localidad de Tanta.
Conocer la riqueza cultural y costumbres
ancestrales de las comunidades y pueblos originarios que existen en el Perú se
ha convertido en una de las más novedosas alternativas turísticas que nuestro
país ofrece a través del turismo comunitario, una actividad que tiene entre los
principales destinos a las áreas naturales protegidas y que representa una
iniciativa compatible con la conservación y el desarrollo local.
Comentarios