Desde Barranca y Sayán por el norte hasta
Calango, Azpitia y Lunahuaná por el sur. El chupe de camarones es uno de los
potajes emblemáticos regionales protagonizados por este crustáceo que vive en
ríos, lagunas y lagos, principalmente desde el norte de la región Lima hasta
Arequipa.
Andina - 10:58 | Lima, oct. 23.
El
camarón es una especie hidrobiológica muy apreciada en la culinaria regional y
ha motivado la organización de eventos gastronómicos que le rinden homenaje en
diversas localidades. Una de ellas es Sayán, distrito de la provincia de
Huaura, que celebrará el Festival del Camarón, a realizarse del 1 al 3 de
noviembre, durante el feriado largo.
Este crustáceo vive en aguas dulces, como ríos,
riachuelos, lagunas y lagos ubicados en las partes medias de los valles
interandinos y la costa. En el Perú se encuentra en los ríos de la costa
central, al sur del río Chancay, en la región Lima, hasta los ríos Ocoña,
Majes-Camaná y Tambo, de la costa sur en la región Arequipa.
Para proteger a esta especie se declaran vedas
entre los meses de enero y marzo, temporada en la que se reproduce y nacen las
crías. La medida prohíbe y sanciona la extracción, procesamiento, transporte,
comercialización y utilización de este importe recurso hidrobiológico en el
período mencionado.
A continuación, conoce algunas localidades de
la región Lima donde se puede saborear suculentos potajes preparados con camarón.
Entre otras delicias destacan chupe o sopa, chicharrón, picante o guiso,
cebiche, los camarones a la piedra y a la plancha, entre otros.
Barranca
En la provincia más septentrional de la región
Lima se organizan festivales en honor del camarón que se extrae del río
Pativilca, cuyas diáfanas y frías aguas provienen de la Cordillera Blanca. Su
caudal regular a lo largo del año, sumado a las fértiles condiciones de su
cauce permiten la presencia de camarones que han contribuido a dinamizar la
economía local.
Uno de los festivales que se realizan
anualmente es el Festival del Camarón del Puente Bolívar, que se realiza en
diciembre.
Sayán
Es uno de los 12 distritos de la provincia de
Huaura, ubicado a 158 kilómetros al norte de la ciudad de Lima. Allí se
realizará, del 1 al 3 de noviembre próximo, el Segundo Festival del Camarón,
con lo más variado de la gastronomía local a base de este insumo
hidrobiológico.
La plaza de Armas de Sayán será el escenario de
esta actividad en la que los asistentes podrán saborear también otros platos
emblemáticos como el conejo y el cuy en rocoto, y postres como los célebres
alfajores rellenos con manjar blanco.
Calango
A fines de setiembre se organiza uno de los
eventos culinarios más importantes de la provincia de Cañete, al sur de Lima.
El Festival del Camarón de Calango reúne en este distrito localizado a 24
kilómetros al este del distrito de Mala, a los amantes de la gastronomía a base
de este crustáceo que se extrae del río Mala.
Desde potajes clásicos como el chupe de
camarones hasta innovaciones como la causa con camarones son el deleite de los
comensales, quienes además presencian la extracción de camarones protagonizados
por expertos y habilidosos pescadores.
Azpitia
En este distrito campestre de la provincia de
Cañete, conocido como “Balcón del Cielo”, no solo se tiene una de las vistas
más cautivantes del ubérrimo valle del río Mala. Junto con los diversos
frutales que crecen por doquier, se puede degustar apetitosos platos a base de
camarones que quedarán perennizados en la memoria de los visitantes.
Lunahuaná
Posicionada como uno de los escenarios idóneos
para la práctica de deportes de aventura y degustación de exquisitos piscos y
vinos de la provincia de Cañete, el distrito de Lunahuaná recibe a los
visitantes con una de las gastronomías más suculentas a base de camarones.
Los comensales que recorren los restaurantes de
Lunahuaná tienen la oportunidad de saborear desde el clásico chupe de camarones
hasta pizzas con trozos de camarón que generan una experiencia inolvidable en
quienes se animan a viajar 183 kilómetros al sur de la ciudad de Lima para
conocer este espectacular destino turístico.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios