Cargamento no autorizado, de 12.3 millones de
estos recursos, está valorizado en US$ 6 millones en extranjero.
Andina 16:04
| Lima, oct. 1.
El Ministerio de la Producción (Produce), a
través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
(DGSFS-PA) y en trabajo conjunto con la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas (Dicapi) y la Policía Nacional del Perú (PNP), decomisó más de
12.3 millones de caballitos de mar que se presume iban a ser comercializados en
el mercado extranjero.
Tras días de seguimiento a la embarcación
pesquera artesanal peruana “Adonay”, el B.A.P “Río Cañete” de la Marina de
Guerra del Perú logró interceptar a la nave a 197 millas al oeste del Callao,
hallando en su interior 55 cajas que contenían caballitos de mar.
Este recurso se encuentra prohibido de
extracción, transporte y comercialización según la RM (Resolución Ministerial)
306-2004 de Produce.
La embarcación fue dirigida hasta la Base Naval
del Callao, donde fue intervenida por fiscalizadores de la DGSFS-PA, quienes
constataron que se trataba de más de una tonelada del recurso en mención.
La incautación será destinada como donación a
centros de investigación y universidades tal como se establece en el artículo
48 del Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y
Acuícolas, aprobado por el DS (Decreto Supremo) 017-2017 del Produce.
La tonelada de este recurso seco deshidratado,
que no ha sido decomisado en dicha cantidad en oportunidades anteriores, está
valorizada en aproximadamente 6 millones de dólares en el mercado
internacional, debido a que esta especie es utilizada para la industria médica
china.
Captura y sanciones
Produce indicó que la nave fue inmovilizada por
las autoridades competentes, mientras que la tripulación, conformada por tres
peruanos y un ciudadano venezolano, fue detenida por la PNP para las
investigaciones correspondientes.
Los involucrados, tras un proceso penal y un
procedimiento sancionador, podrían cumplir una pena privativa de la libertad de
tres a cinco años y una multa que se encontraría entre las 30 y 70 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) respectivamente.
Cabe señalar que esta acción conjunta responde
a una serie de operativos realizados a lo largo del litoral con la finalidad de
desalentar, erradicar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada en el país con el apoyo de las instituciones competentes.
Comentarios