Midis plantea la movilización de esfuerzos de autoridades regionales y locales por la Primera Infancia
En Cusco, la titular del sector,
Ariela Luna, participó en el Taller sobre la Estrategia de Gestión Territorial
“Primero la Infancia” para la Macro Región Sur, dirigido a funcionarios
regionales y locales de Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Madre de Dios.
La articulación y la sinergia entre
los tres niveles de gobierno –nacional, regional y local– que permita una
óptima implementación y seguimiento de la entrega de servicios priorizados a
niñas y niños en primera infancia, con la colaboración de padres y madres de
familia, son fundamentales para lograr un buen Desarrollo Infantil Temprano
(DIT), destacó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna
Florez.
“La igualdad y equidad se inicia en la
infancia. Por eso, estamos en una gran movilización de esfuerzos de las
autoridades por la infancia en todo el país. En esta tarea, el gobierno local
es el centro. Los gobiernos regional y nacional los apoyamos. Encontrar niños
menores de 60 días para que accedan a los servicios es complicado. Los alcaldes
tienen la tarea de actualizar el padrón nominal y hacer el seguimiento
respectivo”, dijo la titular del Midis durante el Taller sobre la Estrategia de
Gestión Territorial “Primero la Infancia”, dirigido a funcionarios de gobiernos
regionales y locales de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Madre de Dios y Cusco
que integran la Macro Región Sur, realizado en la ciudad del Cusco.
La Estrategia de Gestión Territorial
“Primero la Infancia” busca incrementar, a través de acciones coordinadas a
nivel intersectorial e intergubernamental, el acceso a un paquete de servicios
priorizados a niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años: control médico
pre natal, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunas contra neumococo
y rotavirus, suplementación de hierro y micronutrientes, dosaje de hemoglobina,
educación inicial y agua clorada.
La titular del Midis detalló que dicha
estrategia es una iniciativa intersectorial en coordinación con los ministerios
de Economía y Finanzas, Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Cultura. También participa la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales
del Perú (REMURPE).
Talleres de capacitación
Tras remarcar que su sector viene
desarrollando 141 talleres distritales y provinciales sobre la Estrategia de
Gestión Territorial Primero La Infancia para capacitar a funcionarios sobre la
importancia del Desarrollo Infantil Temprano, Luna Florez indicó que los
alcaldes son elementos clave para el éxito de la estrategia que apunta a
desarrollo integral de niñas y niños.
Al tiempo de recordar que invertir en
la primera infancia es rentable y que por cada dólar invertido hay un retorno
de 9 dólares, la ministra destacó que el Perú ya cuenta con un presupuesto por
resultados orientado al DIT y que por primera vez el país maneja indicadores
estadísticos que ayudan a la toma de decisiones en favor de la primera infancia
y están relacionados a nacimiento saludable, apego seguro, adecuado estado
nutricional, comunicación verbal efectiva, camina solo, regulación de emociones
y comportamiento, y función simbólica.
“Los primeros años de vida son
importantísimos. Las conexiones cerebrales que se forman en el primer año no
vuelven a darse en el resto de la vida. Lo que sucede en la primera infancia
impactará en el resto de la vida de la niña o el niño”, subrayó.
También refirió que la Estrategia de
Gestión Territorial “Primero la Infancia” busca que niñas y niños no solo
tengan buen estado de salud y nutrición, sino también capacidad de comunicación
e iniciativa, sean emocionalmente seguros, sociables, autónomos, libres de
violencia, con igualdad de oportunidades, respetados en sus particularidades y
felices.
En tanto, el gobernador regional de
Cusco, Jean Paul Benavente, y la vicegobernadora regional de Tacna, Magda
Candelaria Portugal, coincidieron en expresar su compromiso de trabajar en
favor de la primera infancia, a la que calificaron de prioridad.
A la reunión también asistieron las
viceministras de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena Palacios, y de
Políticas y Evaluación Social, Claudia Benavides Vizcarra.
En el marco de su jornada de trabajo,
la ministra Luna también supervisó la puesta en funcionamiento de los Centros
Infantiles de Atención Integral (CIAI) Monterrey Agua Buena, que brindan el
Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más en el barrio cusqueño
de San Sebastián. Dicho programa atiende con ese servicio a 12 283 niños y
niñas de entre 6 meses y 3 años en la región Cusco.
Lima, 06 de diciembre de 2019
Oficina General de Comunicación
Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social
Comunícate con nosotros al 943468308 y
al 589-2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11
a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios