Todos
los peruanos unidos podemos superar esta difícil situación, manifestó el
presidente del gremio, Erik Fischer Llanos.
Jueves
26 de marzo.- El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik
Fischer Llanos, expresó su apoyo a las medidas adoptadas por el presidente de
la República, Martín Vizcarra, para luchar contra el coronavirus. “Nuestro
apoyo y reconocimiento a la labor que lidera el mandatario y los ministros. Si
todos los peruanos, autoridades, gremios, empresarios, trabajadores y
ciudadanos cooperamos, superaremos esta situación”, comentó.
Añadió
también que se debe poner énfasis en reforzar las medidas para proteger al
personal de salud que en estos momentos enfrenta una dura labor a fin de
resguardar la sanidad a nivel nacional y no siempre en las mejores condiciones.
Resaltó
el anuncio presidencial en el sentido que el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) propicia la creación de un grupo de trabajo con el sector privado para
analizar la situación y ver espacios de mejora en las decisiones a tomar en la
actual coyuntura, como lo sugirió ADEX en la víspera.
Proteger
el empleo
Fischer
Llanos enfatizó que las empresas peruanas en general cerraron filas con el
gobierno y la población en la lucha contra esta pandemia porque la vida humana
es el valor más alto que se debe proteger, sin embargo, consideró importante
pensar en el ser humano de una forma más amplia. Eso significa que la salud
biológica y económica son parte de un mismo desafío y, por lo tanto, se debe
mantener en alto el espíritu de solidaridad y esfuerzo mostrado hasta ahora.
“Así
como el virus avanza y obliga a ampliar el cerco de control médico, los
factores recesivos hacen lo mismo, primero tocan a los sectores sociales más
sensibles y amenazan la salud económica de todos. Así como la familia es el
núcleo de protección de la persona, la empresa también es el núcleo de
protección del trabajador. Por eso es necesario seguir implementando medidas para rescatar y fortalecer
a las empresas más debilitadas”, apuntó.
Recordó
que las unidades exportadoras son las más expuestas a la crisis y sufren un
shock de oferta por la carencia de insumos y porque se mermó sensiblemente la
cadena de abastecimiento local e internacional. También enfrentan un shock de
demanda pues los clientes, enfrentan emergencias médicas, recesión, pérdida de
ingresos, desempleo y, por lo tanto, ven mermada su capacidad adquisitiva.
“Las
empresas exportadoras viven prácticamente un estado de economías cerradas
debido al cierre de fronteras, carencia de transporte y dificultades para la
emisión de los documentos de exportación. No hay una receta común, por lo que
se deben atender a los sectores productivos de manera diferenciada, a todas las
empresas generadoras de empleo, de cualquier tamaño”, acotó.
En
ese contexto –prosiguió– cobra mucho más
importancia lo dicho por el presidente Martín Vizcarra de que el BCR y el MEF
plantearán un paquete potente con el fin de dar liquidez a las empresas.
El
dato
ADEX
calificó de positivo el subsidio de 35% de la planilla a las empresas por cada
trabajador que gane hasta 1,500 soles.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios