- Informó también que se publicará un Decreto de Urgencia con una serie de medidas económicas orientadas a la población vulnerable, trabajadores independientes y empresas.
- Hizo un llamado a los reservistas de los años 2018, 2019 y 2020 para potenciar la labor de resguardo en las calles.
- Además, indicó que serán denunciadas aquellas personas que incumplan medidas restrictivas.
Lima,
26 de marzo de 2020.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció
este mediodía la ampliación del Estado de Emergencia Nacional y del aislamiento
social obligatorio de la población hasta el domingo 12 de abril.
“Hemos
tomado esta decisión con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus,
seguir atendiendo a los pacientes y cumplir el máximo objetivo que tenemos como
gobierno: proteger la vida, la salud y la integridad de todos los peruanos”,
afirmó.
El
mandatario refirió que dicha medida se tomó en Consejo de Ministros en función
de la evaluación diaria de la evolución de la enfermedad y del acatamiento
social; así como de la información y recomendación de los expertos que
conforman el Consejo Consultivo del Ministerio de Salud, y los aportes del
Consejo de Estado.
“Vemos
que la curva de evolución de la enfermedad está respondiendo a los parámetros
esperados; sin embargo, es necesario intensificar el esfuerzo para que el
cumplimiento de la meta sea para beneficio de toda la población. Son decisiones
drásticas, pero necesarias.”, apuntó.
El
mandatario precisó que, como parte de las disposiciones del Estado de
Emergencia, continua la suspensión de actividades laborales, escolares,
académicas y universitarias; y sólo operan las de corte esencial, como las de
abastecimiento de alimentos, farmacias, y el sistema bancario. Además, el
cierre de fronteras se mantiene; así como la inmovilización social obligatoria
de 8 de la noche a 5 de la mañana.
Sin
embargo, agregó que se viene evaluando medidas específicas en áreas de
territorio donde se necesite mayor control, como en Loreto, Tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad, debido al incremento del número de personas
infectadas y al mayor incumplimiento de las restricciones. En estos casos, se
analiza ampliar el horario de inmovilización obligatoria.
“No
puede ser que un porcentaje mayoritario de la población, que cumple
rigurosamente las medidas, se vea afectado por un pequeño porcentaje que
incumple, y que por este motivo no se alcancen los resultados esperados. Vamos
a ser más estrictos.”, enfatizó.
Medidas
complementarias
El jefe de Estado indicó que, para paliar los
efectos en la economía de los sectores más vulnerables, de los trabajadores
independientes y en el sector empresarial, en el marco de la ampliación del
Estado de Emergencia Nacional, se han tomado medidas complementarias.
A
través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se otorgará un subsidio
de 380 soles a favor de alrededor de 800 mil hogares de trabajadores
independientes con vulnerabilidad económica. Para ello, se destinará un monto
de 306 millones 420 mil 660 soles.
Además,
se transferirá más de 200 millones de soles para todos los municipios del país,
distritales y provinciales, destinados de manera exclusiva para adquirir y
distribuir artículos de primera necesidad de la canasta básica familiar a las
personas de los sectores vulnerables.
Adicionalmente,
se está autorizando el retiro de la CTS hasta por 2 mil 400 soles, lo que
inyectaría a la economía nacional 4 mil millones de soles; y de manera
excepcional, por el mes de abril de este año, se suspende la obligación de
retención y pago del aporte a las AFPs, lo que representa un monto superior a
los mil 100 millones de soles.
También
anunció que el Estado otorgará un susidio a la planilla de las empresas de 35%,
dirigido a los trabajadores que tienen hasta un sueldo de 1 500 soles, lo que
significa un costo total de 600 millones de soles.
Asimismo,
el presidente Vizcarra señaló que a través de un Decreto Supremo se dispondrá
la implementación de un registro donde se identificará a las personas que
incumplan con el Estado de Emergencia, lo que permitirá al Ministerio Público
hacer las denuncias correspondientes para evitar la impunidad de los
infractores.
De
igual forma, hizo un llamado extraordinario a la reserva orgánica de
licenciados del Ejército de los años 2018, 2019 y 2020, a fin de potenciar-
durante 60 días- las acciones de control y patrullaje que ejecutan las Fuerzas
Armadas.
Cifras
El
mandatario reportó que hasta la fecha 9 mil 219 muestras han sido procesadas,
dando como resultado 8 mil 639 negativas y 580 positivas. De este número, 58
están en hospitalización, 14 en cuidados intensivos y 13 con ventilación
mecánica.
Además,
señaló que ayer se detuvieron a 2 mil 568 personas por infringir el Estado de
Emergencia, haciendo un total de 21 mil 074 detenidos en lo que va del periodo
de cuarentena.
Comunícate con nosotros al 943468308; y,
Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los
107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace: http://www.activa1071.com/
Comentarios