Se hará efectivo
entre agosto y octubre de este año.Beneficiará a 8.5 millones de hogares, para
esto se destinarán 6,400 millones de soles.
29/7/2020
El Estado otorgará un
nuevo bono de 760 soles para las familias vulnerables, el que se hará efectivo
entre agosto y octubre de este año, anunció el presidente de la República,
Martín Vizcarra.
“El proceso gradual
de la reactivación económica nos exige realizar un esfuerzo en beneficio de
estos hogares, por ello anuncio la aprobación de un segundo bono de 760 soles
para 8.5 millones de hogares”, manifestó.
Precisó que para tal
fin se destinarán 6,400 millones de soles. “La pandemia nos plantea la urgencia
de mejorar nuestros servicios sociales. Hemos dado grandes pasos; sin embargo,
aún quedan muchos retos”, comentó.
Balance
Afirmó asimismo que
en el primer bono el Gobierno invirtió hasta la fecha más de 5,000 millones, lo
cual permitió atender a más de seis millones de familias.
Dijo que estos seis
millones de familias representan el 90% del padrón general de beneficiados.
Precisó que el monto
de inversión mencionado permitió entregar el Bono Yo me quedo en Casa (2.7
millones de beneficiados), el Bono Independiente (700,000) Bono Rural (980,000)
y Bono Familia Universal (1.6 millones).
“Si sumamos esos
bonos alcanzamos la cifra de 6 millones de hogares. Sin embargo, mediante la
Reniec ubicamos a 2.5 millones de hogares que necesitan un bono y nos están en
los padrones. Ellos recibirán el bono desde la próxima semana”, sostuvo.
Subrayó que los bonos
de estos 8.5 millones de hogares significan una inversión total cercana a los
6,500 millones de soles.
Dijo, además, que se
han entregado bonos a policías y militares por 119 millones de soles. También a
32,500 trabajadores del sector Salud por más de 18 millones de soles.
Consultada sobre este
tema, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Donayre,
afirmó que el segundo bono representará una inyección importante de recursos a
las familias vulnerables, toda vez que en total recibirán 1,520 soles. “Creo
que con eso podemos lograr una inyección importante a la economía de las
familias”.Aseveró que está pendiente el último tramo del primero bono, que se
empezará a pagar la próxima semana y beneficiará a 2.5 millones de familias.
“Este último patrón
se trabajó con la Reniec mediante la información que los ciudadanos
incorporaron en el Registro Nacional de Hogares y, por lo tanto, se trabajará
con base en este registro. No habrá una ampliación”, subrayó.Sostuvo, además,
que se tomarán todas las medidas necesarias para que las familias no se
aglomeren en las agencias bancarias y así evitar la propagación del covid-19.
Viviendas
Por otro lado,
Vizcarra sostuvo también que el Gobierno seguirá promoviendo la construcción y
el mejoramiento de viviendas, derecho fundamental de todos los peruanos
mediante los programas de vivienda como Bono Familiar Habitacional (BHF),
Crédito Mivivienda, Vivienda Rural y Bono de Protección de Vivienda, entre
otras modalidades.
“El 2019 alcanzamos
el récord histórico de construcción de 75,000 viviendas y este año la meta es
superar las 81,000”, comentó.Como parte de la reactivación económica, hemos
dispuesto 535 millones de soles adicionales para el aumento de la cobertura del
BHF en las modalidades de construcción en sitio propio y adquisición de
vivienda nueva.
Formalización
El Gobierno
presentará al Congreso un proyecto de ley que establecerá medidas
complementarias para otorgar facultades especiales a Cofopri para la
formalización de la propiedad predial, anunció el presidente Vizcarra.Dijo que
mediante esta iniciativa se ampliará el plazo de formalización de predios
(ocupados por posesiones informales hasta el 12 de julio del 2014) con el
objetivo de entregar un millón de títulos de propiedad.
“La formalización de
la propiedad es un tema fundamental porque no solo brinda seguridad jurídica a
las familias, sino que también facilita el emprendimiento de actividades
económicas”.“La informalidad en sus diversas variantes afectó a nuestra
sociedad. Esto quedó evidenciado en la emergencia sanitaria. No es posible que
se deban esperar largos años para acceder a una propiedad, o someterse a
traficantes de terrenos para hacer realidad el sueño de la casa propia”, dijo.
Comentarios