- Presidente del gremio, Erik Fischer, subrayó la importancia de las exportaciones en la reactivación de la economía, dijo que si bien el mercado externo aún sigue recesado, brinda muchas oportunidades si se diseñan las estrategias adecuadas.
- “Como lo mencionó el presidente Vizcarra, la grandeza no es fruto del azahar. Para recuperar la economía, generar más empleo y oportunidades se necesita del trabajo de todas las fuerzas vivas del país”, apuntó.
Martes 28 de julio.-
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos,
destacó que durante su mensaje por Fiestas Patrias, el presidente de la
República, Martín Vizcarra, haya reconocido la deuda histórica en materia de
salud, desigualdad e informalidad con el país, problemas que deben resolverse a
través de una alianza público-privada.
En ese sentido,
refirió que el Pacto Perú convocado por el mandatario debe ir más allá de los
partidos políticos y abarcar a todas las organizaciones representativas a fin
de superar algunos de los problemas estructurales que se evidenciaron aún más
por la emergencia sanitaria. “Esta alianza permitirá potenciar la salud.
Invertir en este sector es un imperativo”, acotó.
Si bien resaltó el
esfuerzo del gobierno, las medidas de contención y otras próximas a
implementarse para fortalecer el sistema de salud, consideró vital reactivar la
economía. Opinó que los resultados obtenidos revelan la buena intención, pero
esta es menguada por las fallas estructurales e institucionales que el propio
Vizcarra reconoce.
Aporte de las
exportaciones
El líder gremial
subrayó la importancia estratégica de las exportaciones en la reactivación de
la economía y, si bien el mercado externo aún sigue recesado, brinda muchas
oportunidades si se diseñan las estrategias adecuadas.
“Como lo mencionó el
presidente, la grandeza no es fruto del azar. Recuperar la economía, generar
más empleos y oportunidades para todos los peruanos necesita del trabajo de
todas las fuerzas vivas del país”, expresó.
La idea de agilizar
la ejecución de inversiones mediante el esquema de gobierno a gobierno
–continuó– despierta la posibilidad de una ejecución rápida de estos proyectos.
Asimismo, es importante el anuncio de los FAEs sectoriales, pues cada actividad
económica tiene sus propias características y agenda pendiente.
“El gobierno informa
de su labor, pero queda la percepción de los peruanos respecto a la cobertura y
su efectividad. Lo que podría ayudar a mejorar la expectativa –que se torna más
negativa en la medida que la pandemia persiste y la recuperación económica
demora– es una acción público-privada mucho más estrecha y coordinada”, acotó.
Fischer detalló que
existen brechas en los diferentes niveles de gobierno y fallas o debilidades en
las organizaciones públicas que pueden ser cubiertas por acciones apoyadas por
los gremios empresariales y las grandes empresas.
“Así como hay un
programa de gobierno a gobierno con el objetivo de superar los obstáculos de la
burocracia y la corrupción, también deberíamos buscar nuevos caminos de acción
mediante un programa de gobierno a empresa para sumar los recursos públicos con
la capacidad ejecutiva de las empresas”, enfatizó.
Comentarios