🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Mejoran en la producción y competitividad del ajo


El Perú tiene una gran oportunidad para incrementar la venta de ajo en los mercados nacionales e internacionales, mediante mejora en la semilla y en la mecanización de la producción, concluyeron los especialistas que participaron en el seminario virtual organizado por Sierra y Selva Exportadora.

Destacaron que en el marco del Covid-19 el Perú cuenta con oportunidades reales de mejorar sus volúmenes de venta a Estados Unidos porque China -principal productor y exportador de ajo junto a España- disminuyó sus envíos por las restricciones comerciales de dicho país. Además, a nivel mundial, China y España atienden los mercados con el calendario del hemisferio norte y no compiten con la disponibilidad de Perú.

Fernando Gómez, gerente general de Semiagro, recomendó identificar los dientes de ajo que sobresalen por su tamaño y forma para la siembra y, con ello, obtener una planta de mejor porte para la producción. También sugirió aprovechar la doble campaña anual de ajo que maneja el Perú en relación a China, país que no cuenta con dicho producto entre octubre y enero.

Recordó que el Perú tiene ocho variedades de ajos que se han adaptado a las condiciones de alta salinidad de la costa de nuestro país y son: Napurí (Tambo – Arequipa), Huaralino (Huaral y Cañete – Lima), Barranquino (Barranca – Lima), Chino Blanco (Tambo y Majes – Arequipa), Arequipeño (Arequipa), Aricota (Tacna), Chino Sierra (Arequipa) y Pata de Perro (Cajamarca y costa norte).

Tras señalar la importancia de tener semilla de ajo que logre mayor rendimiento por hectárea, Miguel Salas de Proajo señaló que en el mundo la demanda de dicho producto está creciendo en la variedad de Chino Blanco por el Covid-19, debido a las propiedades inmunológicas, mientras que el ajo Napurí tiene como principal destino el sector industrial de alimentos. Además, señaló la necesidad de mecanizar las labores de siembra y cosecha que permitan la disminución de los costos de producción.

Por su parte, Sthanley Sánchez, subgerente de Promoción Agraria del GORE Arequipa, sostuvo que para mejorar la competitividad del Perú es necesario incrementar la producción de ajo de la variedad que demanda el mercado y aprovechar los meses de cosecha entre octubre y enero, periodo que escasea el ajo proveniente de China.

En tanto, Viviana Mendoza de Sierra y Selva Exportadora consideró que para competir con otros mercados se requiere mejorar el rendimiento por hectárea y disminuir la brecha con China, que actualmente tiene una tasa de 28 toneladas por hectárea frente a las 10.7 toneladas del Perú.


Comunícate con nosotros al 943468308 o al (01) 589 2103; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente enlace:  
https://www.facebook.com/ActivaRadioyTV  y http://www.activa1071.com/

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308