Sernanp destaca la importancia y valor del tubérculo más consumido en el Perú
18:30 |
Lima, may. 30.
ANDINA
En el Día Nacional de la Papa, el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado(Sernanp) destaca que las
áreas naturales protegidas aportan al país una gran variedad de este tubérculo
que se cultivan en andenes y bajo técnicas ancestrales, que han llevado a
considerarlo como uno de los más importantes insumos de la gastronomía peruana.
Menciona en
ese sentido dos destacados ejemplos como son la Reserva Paisajística Nor Yauyos
Cochas (Lima - Junín) y la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi
(Arequipa).
Más 80
variedades de papa nativas son cultivadas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos
Cochas. Su cultivo se realiza bajo técnicas ancestrales de agricultura familiar
y organización comunal en 6 comunidades de Yauyos.
A través de
su cuenta twitter, el Sernap subraya que
la producción de papas nativas contribuye a la puesta en valor de
agroecosistemas como andenes, terraza incas y preincas.
Esta
actividad representa una estrategia frente al cambio climático y garantiza la
seguridad alimentaria.
Cada 30 de
mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, celebración que fue
establecida en el año 2005 mediante la Resolución Suprema N 009-2005-AG.
Su objetivo
es revalorar a este tubérculo como expresión de la cultura andina milenaria y
muestra de la agrobiodiversidad, además
de promover su consumo destacando su valor nutricional y versatilidad en
nuestra gastronomía.
En el Perú
existen más de 3,500 variedades de papas nativas peruanas y se ha posicionado
como el primer productor de este tubérculo en América Latina.
Comunícate
con nosotros al 943468308; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” de lunes a viernes
de 9 a.m. a 11 a.m. por los 107.1 de ACTIVA RADIO en #Cañete y por el siguiente
enlace: https://www.facebook.com/ActivaRadioyTV
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana.
Comentarios