Celepsa recibe Premio Desarrollo Sostenible 2021 de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
- La decimosexta edición del Premio Desarrollo Sostenible, realizado por la SNMPE, recibió 95 postulaciones. De estas, 56 aplicaron a la categoría Gestión Social y 39 a Gestión Ambiental.
- Celepsa fue premiado en la categoría Gestión Ambiental, la cual reconoce las intervenciones en conservación y eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales, prevención, rehabilitación y recuperación de áreas afectadas, ligados a los ODS 6,7,11,12,13,14,15 y 17.
Como parte de su esfuerzo por potenciar
en el país el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas al 2030, La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, a
través de los premios Desarrollo Sostenible busca fomentar las buenas prácticas
sociales y ambientales de sus asociados en dos categorías a destacar: Gestión
Social y Gestión Ambiental.
En esta edición Celepsa ha sido premiada
en la categoría Gestión Ambiental, por su Gestión de recurso Hídrico gracias al
proyecto sobre el Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
(RPNYC), que desarrollándose desde el 2009, promueve una gestión integral del
recurso hídrico, orientado a fomentar la conservación de los ecosistemas que
brindan los servicios hídricos al Departamento de Lima.
Cabe resaltar que la Reserva es
considerada una de las fuentes más importantes de agua de la región, debido a
que cuenta con el 80% de los nevados, 62% de las lagunas y el 66% de los
principales humedales del departamento de Lima. Por ello, Celepsa, comprometida
con la sostenibilidad, promueve mediante el Patronato la conservación de
bofedales y pajonales, fuentes de almacenamiento de agua que ayudan a
incrementar la vegetación de la zona, ampliar el alcance de la humedad y
permitir la regulación de las emisiones de carbono, reduciéndolas por
extensión.
Así mismo, el Patronato de la Reserva
Paisajística Nor Yauyos Cochas impulsa iniciativas de restauración y desarrollo
de infraestructuras naturales de almacenamiento, infraestructuras hidráulicas
culturales y de la implementación de infraestructuras verde gris, las cuales
contribuyen al restablecimiento, conservación y protección de los ecosistemas
terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que estos
proporcionan.
La responsabilidad social y ambiental
son los ejes centrales de la cultura empresarial de las empresas del sector
minero energético que junto a sus comunidades vecinas suman esfuerzos para
construir un país con desarrollo y paz social, señaló el presidente de la
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli
Drago. “El sector minero energético es un aliado estratégico del Estado en la
tarea de derrotar a la pobreza que es el enemigo común de todos los peruanos”,
subrayó, al afirmar que las empresas asociadas a la SNMPE trabajan con buenas
prácticas productivas, respetando el medio ambiente y las costumbres de las
comunidades.
Sobre Celepsa
Empresa peruana que genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Nuestra tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra capacidad instalada y el de nuestra gente.
Nuestra meta más ambiciosa es acelerar
la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible
que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 certificamos por
parte AENOR, que el 100% de la energía producida en Celepsa es de origen
renovable.
Comentarios