Institución comparte los logros y avances de
sus proyectos priorizados desde noviembre del 2021
19:53 | Lima, mar. 12.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presenta
los logros y avances de sus cinco proyectos priorizados desde noviembre de
2021, que reafirman su compromiso con la inclusión, la interculturalidad, la
educación, la descentralización, el acceso a la lectura, la alfabetización
digital, la promoción de la investigación y la protección y difusión del
patrimonio bibliográfico documental.
Desde entonces, la institución lanzó Tiflos
BNP: servicios bibliotecarios accesibles para personas con discapacidad visual.
A través de este programa, en febrero se inició el envío gratuito de textos en
sistema braille a nivel nacional vía Cecogramas de Serpost.
Hasta el momento, se han atendido solicitudes
de San Jerónimo y San Sebastián (Cusco), Maynas (Loreto), Sullana y Talara
(Piura), Pasco, Tacna, Huaura y Cañete.
Asimismo, firmó un acuerdo con la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para que las personas con discapacidad
visual dispongan de 40 mil obras en español en formato accesible (audiolibros,
e-books). El acuerdo también comprende el intercambio transfronterizo de
ejemplares bajo la misma modalidad.
De la misma manera, implementó el servicio de
lectura telefónica "Aló, BNP" en lenguas originarias, mediante el
cual, un equipo de 23 voluntarios (as) lee diversas lecturas en tres variantes
del quecha: quechua chanka, quechua Cusco collao y quechua Áncash central. A la
fecha, se han atendido 15 solicitudes de Junín, Cerro de Pasco y Lima.
Además, lanzó la campaña "Retorno a clases
con la BNP" para ofrecer sus servicios bibliotecarios y culturales,
presenciales y virtuales, y acompañar a las familias en los procesos de
aprendizaje, acercando los libros y la lectura a los (as) estudiantes con el
objetivo de fortalecer sus competencias lectoras.
De otro lado, la institución viene realizando
diversas acciones para implementar la nueva Ley de Depósito Legal (Ley N°
31253), con el propósito de motivar a editores y autores a que registren sus
publicaciones en la BNP, obtengan sus códigos ISSN e ISBN y garanticen la
integridad del material bibliográfico documental. Además de charlas
informativas, se aprobó una amnistía (vigente) para aquellos que no lograron
entregar sus publicaciones hasta el 7 de julio del 2021.
De igual manera, en el marco de la
implementación del inventario general, se han realizado acciones de salvaguarda
y puesta en valor del patrimonio bibliográfico documental. En ese sentido, el
Ministerio de Cultura declaró recientemente Patrimonio Cultural de la Nación
las unidades bibliográficas pertenecientes a José María Arguedas, Jorge
Basadre, Clorinda Matto de Turner, José María Eguren, José de la Riva Agüero,
César Vallejo y Manuel González Prada.
Así se garantiza la salvaguarda de este
importante material bibliográfico documental, ubicado en la sede San Borja, que
forma parte de nuestra historia e identidad. Para ello, la BNP implementa las
medidas de seguridad necesarias y protocolos para proteger la memoria
documental de todas y todos los peruanos.
Con respecto al fortalecimiento de las
bibliotecas digitales, se implementó, a través de la Biblioteca Pública
Digital, el programa Forma-T, herramienta virtual educativa que busca
garantizar el acceso democrático, gratuito y de calidad a diversas experiencias
de aprendizaje que fortalezcan las habilidades y los conocimientos requeridos
para el buen desempeño del trabajo bibliotecario, docente y de mediación de
lectura, así como también el acceso a la autoformación y la alfabetización
permanente de la ciudadanía.
Por último, acerca del afianzamiento de la
estrategia del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), que tiene como ejes
transversales la bibliodiversidad, la mejora continua, las alianzas y las réplicas
de bibliotecas modelo, se conformaron las redes de Bibliotecas Públicas
Municipales (BPM) de Lima Sur y de las provincias de Puno, Lampa y Huaraz,
sumándose a las cuatro existentes.
Además, se realizaron encuentros
macrorregionales virtuales, capacitaciones y, para el presente año, se proyecta
la implementación de 45 BPM creadas mediante acuerdos de consejo y ordenanzas
municipales para el presente año.
Lee más y mira los videos en ACTUALIDAD
CAÑETANA
Comunícate con nosotros
al 943468308 y 999449939; y, Escúchanos en “Al Rojo Vivo” – Edición Matinal por
Activa Tv Canal 33 y Radio Activa por los 107.1 de lunes a viernes de 9 a.m. a
11 a.m.
https://www.facebook.com/ActivaNoticas
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos
Actualidad Cañetana.
Participa en nuestro grupo whatsapp: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
Ahora También Nos Puedes Seguir
Aquí https://chat.whatsapp.com/JOjMZVOTBfiFOwOUlm1yh0
Comentarios