🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

CONMEMORACIÓN: Perú-Japón: 150 años de relaciones

 


El 3 de abril de 1899, el Perú recibió la primera migración japonesa hacia América Latina.

 

12/02/2023 El próximo 21 de agosto se conmemorará el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Japón y el Perú. El documento primigenio de esta relación es el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación. De esta forma, el Perú se constituyó en el primer país de América Latina que inició vínculos diplomáticos con el Japón y el décimo en el mundo. Desde aquel momento, esta relación se ha ido estructurando a partir de importantes instrumentos políticos y diplomáticos que han coadyuvado a su consolidación y a un entendimiento mutuo.

Editor

Juan Carlos Capuñay

Exembajador del Perú en Japón, China y Singapur

 

Luego, el 3 de abril de 1899, el Perú recibió la primera migración japonesa hacia América Latina, que ha sido la base para la importante transculturación entre ambos pueblos y del surgimiento de una relación que va más allá de los ámbitos económico y político, para tocar los fundamentos de su contenido humano. La primera migración constó de 790 personas a bordo de la nave Sakura Maru, que arribó al Callao y Cerro Azul. Esto último explica la existencia en Cañete del primer templo del rito budista en América Latina.

 

El Japón, en su calidad de tercera economía del mundo, es el tercer destino de las exportaciones peruanas, cuarto socio comercial en el mundo y el segundo en el Asia. En el período enero-noviembre del 2022, el intercambio comercial fue de 3,700 millones de dólares, con un crecimiento de 3% en relación con el mismo período del 2021. La presencia del sector privado ha sido importante en este proceso por medio del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja), que constituye el foro propicio para fines de comercio, inversiones y negocios con el Japón. Asimismo, ha sido muy relevante la participación de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Japonesa (CCIPJ), que reúne a las empresas japonesas con intereses en el Perú, así como a las empresas peruanas y personas naturales que desean desarrollar negocios con el Japón. Igualmente, cabe mencionar a la Organización de Comercio Exterior del Japón (Jetro) en su rol de promotor de vínculos y cooperación comercial entre ambos países.

 

En el ámbito de la relación pueblo a pueblo se debe destacar la función cumplida por la Asociación Peruano-Japonesa (APJ), fundada por inmigrantes japoneses, que reúne a sus descendientes y a la comunidad peruana. En la actualidad desarrolla actividades de promoción de la cultura japonesa y de apoyo a las instituciones nacionales de desarrollo social, promoción cultural, servicios de educación y de salud. Al cumplirse el Centenario de la Independencia Nacional, la comunidad de descendientes japoneses obsequió en 1921 la imagen y ornato de la plaza Manco Cápac, en La Victoria.

 

Ha sido muy importante el intercambio de visitas oficiales entre los dos países como la mejor expresión de la existencia de una voluntad de entendimiento recíproco. Debe destacarse la visita oficial a Japón efectuada en 1961 por el presidente Manuel Prado, siendo el primer mandatario latinoamericano en hacerlo. Asimismo, la visita de Estado del emperador Akihito y la emperatriz Michiko en 1967, en ese entonces en su calidad de príncipe heredero del trono del Crisantemo. La más reciente visita al Perú fue la del ex primer ministro Shinzo Abe, en el marco de la cita cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

 

Cabe señalar que, desde el inicio de las relaciones, el Perú ha suscrito con el Japón sustantivos acuerdos político-diplomáticos que han dado pie a proyectos de cooperación económica, transferencia tecnológica y administrativa, iniciativas de carácter comercial y financiera en el ámbito cultural y académico, además de sentar las bases para coincidencias regionales y multilaterales como serían el APEC y el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP). Entre los más recientes puede destacarse el Acuerdo para la Promoción, Protección y Liberalización de las Inversiones en el 2008, el Acuerdo de Asociación Económica del 2012, el Acuerdo de Asociación Estratégica del 2016 y el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación del 2021.

 

En el campo de la investigación histórica, debe ponerse de relieve los trabajos del profesor Seichi Izumi en Kotosh , Huánuco, con el Templo de las Manos Cruzadas; del profesor Yoshio Inuki, en Kuntur Wasi o Casa del Cóndor, en Cajamarca; del profesor Izumi Shimada, en Pampa Grande, cultura Mochica y Sicán, en Lambayeque; y del profesor Masato Sakai, en las pampas de Nasca, con el descubrimiento de 168 nuevas líneas. Además, la construcción y obsequio por parte del sector privado japonés y la Asociación Peruano-Japonesa de una nueva torre de observación de las líneas de Nasca, muy moderna y funcional.

 

La relación entre los dos países durante los años transcurridos desde 1873 ha contribuido de manera significativa al desarrollo y al progreso en los distintos ámbitos de la vida nacional. La migración japonesa y su significado ha quedado perennizada en un hermoso simbolismo representado por las figuras de dos niñas, de nombres Lima y Sakura, pertenecientes a una misma familia, ubicadas en el puerto Yokohama y en la sede del APJ en Lima, a ambas orillas del océano Pacífico. La conmemoración del 150 aniversario de relaciones diplomáticas Perú-Japón debe significar la renovación de esta antigua amistad y la agenda de una moderna interacción.

 

Lee y mira más en Actualidad Cañetana.

 

Comunícate con nosotros al 943468308 – 999449939; y, televísanos digitalmente en “Al Rojo Vivo” – Edición Mediodía de lunes a viernes a las 12 del mediodía por DAC TV canal 58 en Cable Cañete, Canal 76 Cable Dunas en Chincha, Pisco e Ica o en redes sociales por ARV+, ARV Noticias, Actualidad Cañetana, Publica Cañete, Agro Cañete, RTV Cañete, Las Notichinas, IED Noticias y Hi.

 

Estamos a cada hora del día contigo.

RECUERDA:

Somos Más Que Información, Somos Actualidad Cañetana.

 

Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY

 

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308