Mirpuri: "Hemos observado una fuerte demanda de cítricos peruanos, especialmente de mandarinas sin semillas"
MIRPURI: "HEMOS OBSERVADO UNA FUERTE
DEMANDA DE CÍTRICOS PERUANOS, ESPECIALMENTE DE MANDARINAS SIN SEMILLAS"
Esta temporada CPF espera exportar unos 2.500
contenedores de cítricos, una cifra muy similar a la temporada pasada. La
empresa también exporta paltas y espera alcanzar unos 850 contenedores
(Agraria.pe) Ante la creciente oferta del
hemisferio sur, los principales mercados mundiales de Estados Unidos, Europa y
Asia están mostrando una fuerte demanda de cítricos de Perú, especialmente de
mandarinas sin semillas. Así lo afirma Lavesh Mirpuri, director comercial del
Consorcio de Productores de Fruta (CPF), exportador peruano de cítricos y
paltas propiedad de productores.
"Hemos visto una fuerte demanda de
cítricos, especialmente de mandarinas sin semillas. Por supuesto, la oferta
también ha ido en aumento y, como resultado, ha habido presión sobre los
precios en los últimos años. Creemos firmemente en la categoría de los cítricos
y seguiremos centrándonos en el desarrollo de fruta de buena calidad para
servir a nuestros clientes y seguir impulsando la demanda. Nuestra temporada de
variedades tempranas se ha retrasado 2-3 semanas este año debido a las altas
temperaturas que han ralentizado el cambio de color. Esperamos que, a medida
que las temperaturas empiecen a bajar, la fruta comience a cambiar de color a
un ritmo más rápido. En cuanto a los cítricos, empezamos la temporada en abril
con variedades tempranas como Primosole y Satsuma. A mediados de mayo pasamos a
las Clementina (Oronules y Nour) y Nova. Luego continuamos con Minneola, W.
Murcott y Tango, y terminamos nuestra temporada en septiembre", explica
Mirpuri.
Sus principales mercados de exportación de
cítricos son Estados Unidos, Reino Unido y Europa. "Asia, especialmente
China, es un mercado que también está ganando mucha tracción e importancia, y
al que hemos enviado importantes volúmenes en el pasado. Esperamos seguir
atendiendo a estos mercados y dando prioridad a los programas con nuestros
clientes de toda la vida. Mantenemos relaciones desde hace 20 años con los
mayores mayoristas y retailers de todo el mundo, y esperamos seguir apoyándoles
en los próximos años, independientemente de lo que hagan otros orígenes",
afirma Mirpuri.
CPF se remonta a 2001, cuando un pequeño grupo
de productores de paltas y cítricos se unieron para desarrollar una sinergia en
el negocio de la exportación de frutas. "Contamos con la participación de
más de 60 socios productores, lo que nos convierte en uno de los principales
exportadores de fruta fresca en Perú. Nuestro principal propósito es exportar
la fruta de nuestros productores, y de esta manera les permitimos estar 100%
enfocados en sus campos para cultivar fruta con los más altos niveles de
calidad. Además, no compramos ni acumulamos fruta de terceros, y esto nos
permite garantizar un estándar de calidad en nuestra fruta. El modelo de CPF se
centra en cubrir los costes de la empresa y transferir todos los beneficios y
ganancias de las exportaciones a los productores".
Los productores propietarios de CPF tienen
plantadas conjuntamente más de 2.700 hectáreas de cítricos y 1.500 hectáreas de
paltas. "Todos nuestros campos de cítricos y paltas están situados
alrededor de Lima, desde 200 kilómetros al norte de Lima (Santa Rosa, Huaral,
Chancay, Huacho) y hasta 300 kilómetros al sur (Chincha, Ica, Cañete). Tres de
los centros de envasado están en el norte y los otros tres en el sur, todos muy
cerca de los campos".
Mirpuri afirma que esta temporada esperan
exportar unos 2.500 contenedores de cítricos, una cifra muy similar a la de la
temporada pasada. CPF también exporta paltas y espera alcanzar unos 850
contenedores. Afortunadamente para ellos, las tarifas de envío han bajado, pero
los costes de los fertilizantes siguen siendo altos.
"Este año por fin estamos viendo que las
tarifas de envío empiezan a bajar, aunque siguen siendo más altas de lo que nos
gustaría. Los costes de transporte son cruciales para la sostenibilidad del
negocio de nuestros agricultores a largo plazo y esperamos seguir viendo
mejoras en ese ámbito. Desgraciadamente, las dos últimas temporadas han sido
muy difíciles debido a las elevadas tarifas de flete y a la incoherencia de los
plazos de embarque y las congestiones portuarias. En cuanto a los costes en el
campo, los fertilizantes han aumentado un 30% y la mano de obra también, lo que
ha añadido más dificultades a las operaciones de los agricultores. El año
pasado fue muy difícil para los productores, pero entramos en 2023 con una
perspectiva más positiva", concluye Mirpuri.
Fuente: Fresh Plaza
Lee más y mira el video en https://acortar.link/4LCaAR
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos
Actualidad Cañetana.
Abre este enlace para unirte a mi
grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
ahora también nos
puedes seguir en ARV NOTICIAS en el siguiente enlace:
https://chat.whatsapp.com/JDHVlwko2Pi1XcWM8ASVrY
Comentarios