[OPINIÓN] Rafael Belaunde Llosa: “Vamos en
tren”
“Así las cosas, nuestro punto de partida y
prioridad nacional debe ser comenzar con la ejecución de dos tramos en el
sistema ferroviario nacional”.
RAFAEL BELAUNDE LLOSA
Actualizado el 26/06/2023 09:56 a. m.
Hace ya varios años que se habla y debate sobre
la necesidad de contar con un tren de cercanías, que tenga a Lima como su
centro de influencia. Este tendría un enorme impacto en la actividad económica
(sobre todo comercial), pero también inmobiliaria y pondría en valor
localidades cercanas a la ciudad capital como Lurín, Pucusana, Chilca, Cañete,
Chincha, Pisco, Ica, Chancay, Huaral, Huacho, etc.
Cuando en su momento se hicieron los números,
estos resultaron atractivos para un concesionario privado en el tramo Lima -
Chincha. El trazo al norte, Lima - Huacho, daba resultados en rojo y, por lo
tanto, demandaban el concurso del tesoro público para hacer viable el
emprendimiento. Actualmente, esa situación ha cambiado, pues la construcción
del megapuerto de Chancay, que será el principal puerto del Pacífico sur y
recibirá más del 50% del intercambio comercial de la China con el continente
suramericano, generará un incremento de la actividad comercial y económica
tremendo. Hoy en día, los números, si incorporamos el megapuerto, pagan —en
exceso— un tren al norte chico.
Más aún, la construcción de este megapuerto
abre también la posibilidad del tren transandino, a fin de establecer una
conexión que atraviese los Andes y llegue hasta Cruzeiro du Sul, de forma tal
que el enorme volumen de intercambio comercial entre la China y el Brasil salga
por puerto peruano. Dicha vía férrea tendría el siguiente trazo: Huacho, Sayán,
Churín, Yanahuanca, Huánuco, Tingo María, Aguaytía, Pucallpa, Cruzeiro du Sul.
Sería una vía de unos 750 kilómetros, de los cuales 130 estarían en territorio
brasileño y 620 en el Perú.
Así las cosas, nuestro punto de partida y
prioridad nacional debe ser comenzar con la ejecución de dos tramos en el
sistema ferroviario nacional. El primero, el de Lima a Ica, con una extensión
de 309 kilómetros de distancia e inversión de US$3,300 millones y el segundo
(en paralelo), el ferrocarril Lima-Barranca con una extensión de 210 kilómetros
e inversión de US$5,600 millones. Progresivamente, se deberán incorporar otros
tramos ya estudiados: Zarumilla-Chiclayo (482 km), Chiclayo-Trujillo (210 km),
Trujillo-Chimbote (229 km), Chimbote Barranca (229 km), Ica-Matarani (590 km) y
Matarani-Tacna (290 km).
Una continua integración ferroviaria generará
no solo una muy necesaria inclusión física entre los peruanos, sino que
dinamizará la actividad comercial, agroindustrial, portuaria (económica en
términos generales) y tendrá un impacto enorme en la generación de valor
inmobiliario en las zonas cercanas a las ciudades.
Dado el enorme impacto económico que el
desarrollo ferroviario y, en especial, el puerto de Chancay tendrá en todo el
continente (así como el enorme potencial social en el Perú), más de un
consorcio ferroviario tendría interés en realizar dichas obras. ¡Conquistando
la brecha en infraestructura contribuiremos en poner nuestro progreso sobre
rieles!
Lee más y mira el video en https://acortar.link/4LCaAR
Comunícate con nosotros
al 943468308 – 999449939; y, televísanos digitalmente en “Al Rojo Vivo” –
Edición Central de lunes a viernes a las 7 p.m. por DAC TV canal 58 en
Cable Cañete, Canal 76 Cable Dunas en Chincha, Pisco e Ica o en redes sociales
por ARV+, ARV Noticias, Actualidad Cañetana, Publica Cañete, Agro Cañete, RTV
Cañete, Las Notichinas, IED Noticias y Hi.
Estamos a cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más Que Información, Somos
Actualidad Cañetana.
Síguenos en youtube
https://www.youtube.com/channel/UCwS4dmNWoAVNU4cVKRgwnyg
Abre este enlace para unirte a mi
grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
ahora también nos
puedes seguir en ARV NOTICIAS en el siguiente enlace:
Comentarios