¿DISEÑO
CON ERRORES? INCONSISTENCIAS DE JICA EN EL ENCAUZAMIENTO DEL RÍO CAÑETE GENERAN
SERIAS PREOCUPACIONES
el
ingeniero agrícola José Jesús Copa Flores (CIP 64163) ha reafirmado una sombra
de duda se cierne sobre el diseño del dique de encauzamiento del río Cañete
—entre las progresivas 4+200 km y 5+200 km— elaborado por la Cooperación
Técnica Internacional Japonesa (JICA) en 2013. A más de una década, se
evidencian inconsistencias que no solo contradicen estudios anteriores, sino
que comprometen la seguridad de miles de familias en la cuenca baja.
La
primera gran inconsistencia radica en el caudal máximo considerado por JICA:
2800 m³/s según análisis por el puente Clarita, avalado supuestamente por
testimonios de pobladores. Sin embargo, ya en 1995, una tesis técnica titulada
“Evaluación Morfológica y Capacidad de Transporte de Sedimentos del Cauce del
río Cañete” determinó un caudal máximo anual de solo 500 m³/s para 1994 en ese
mismo punto. ¿Una exageración de casi seis veces?
La
segunda inconsistencia es aún más crítica: JICA diseñó el dique con un caudal
de 2175 m³/s para un tiempo de retorno de 50 años, mientras que diversos
estudios técnicos y obras hidráulicas en la misma zona —incluyendo la Bocatoma
Fortaleza, el puente Aramayo y trabajos de Valerio en 2022— usan valores entre
1000 y 1265 m³/s para un retorno de 100 años. Una diferencia que puede alterar completamente
el diseño estructural y su seguridad.
Pero
lo más alarmante es la tercera inconsistencia: el diseño del dique fue
empírico, sin análisis de filtración, estabilidad geotécnica ni estudios
geológicos de profundidad. Según su propio informe, JICA aplicó métodos
utilizados en Japón, sin ajustarse a las condiciones locales del río Cañete.
Por contraste, la tesis de 1995 propuso muros de concreto ciclópeo con
tirantes, bordo libre calculado con la fórmula de Linsley y profundidad de
socavación determinada con Blench, basándose en un estudio detallado del
sedimento (0.2 mm de diámetro medio).
La
población merece obras seguras, diseñadas con rigor científico y adaptadas al
contexto geográfico del país. En un territorio tan vulnerable como el valle del
Cañete, los errores de cálculo no son solo cifras: son vidas en riesgo.
Ahora también nos puedes seguir en los
canales de WhatsApp de ACTUALIDAD CAÑETANA en el siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/4e51b0UpCFtKnBwWxVMBYY
Comunícate
con nosotros y escríbenos al WhatsApp 943468308 – 999449939.
Estamos a
cada hora del día contigo.
RECUERDA:
Somos Más
Que Información, Somos Actualidad Cañetana
Comentarios