CREACIÓN DE NUEVO DISTRITO ELECTORAL VA DE LA MANO NECESARIAMENTE CON CAMBIO CONSTITUCIONAL, AFIRMA BEDOYA

“Ambos temas van de la mano, esa es la opinión mayoritaria”, sostuvo el legislador tras indicar que la votación de la bancada nacionalista en contra de esa modificación, si bien dificultaría la reforma no necesariamente va a frenarla.
“Para modificar la Constitución necesitamos 80 votos y los nacionalistas tienen 20. Todas las otras bancadas están de acuerdo en aumentar el número de parlamentarios. Entonces, aún con la oposición de los nacionalistas creo que esto puede prosperar”, advirtió.
Al respecto, sostuvo que la actual Constitución fue emitida en medio de una coyuntura especial, en donde el gobierno fujimorista “desprestigió” a los partidos y al sistema democrático; y luego tuvo que variar de posición por presiones internacionales.
“Tuvo que volver al sistema dándole ciertos atisbos de democracia y por eso es que convocó al Congreso Constituyente Democrático. Pero no se quería ningún tipo de Parlamento que fiscalizara y entonces lo que se hizo fue ver cómo se disminuía al máximo el Congreso.”
Dijo que esa fue la razón por la que se convirtió al Congreso en unicameral y se redujo el número de legisladores a 120. “Ahora vemos que somos un Parlamento diminuto, en donde existe una subrepresentación.”
Explicó que si se aplica matemáticamente la proporcionalidad que corresponde en función del número de electores o pobladores, se verá que Lima es un departamento que debería tener 46 parlamentarios y no 35 como sucede en la actualidad.”
Precisó que si bien entiende que asignar 46 legisladores sólo para Lima es un asunto que no va a prosperar, tampoco es justo que se le quiten representantes a esta jurisdicción debido a la creación de nuevos distritos electorales.
Comentarios