
El presidente Alan García Pérez encabezó hoy la firma de la orden que da inicio a las obras de construcción de la Central de Generación Eléctrica más grande del Perú, ubicada en Chilca (al sur de Lima), que tendrá una inversión de 400 millones de dólares. Dicha central, a cargo de la empresa Kallpa, estará en operación el año 2012 y tendrá una capacidad de 850 megavatios.
“Cuando termine la construcción producirá 850 megavatios, es decir, será el lugar del cual saldrá la mayor cantidad de energía para el país, superior aún a la energía hidroeléctrica del Mantaro”, destacó el mandatario durante la ceremonia realizada a las 08:00 horas en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
“Este es un importante acto, de los más importantes que en este año se celebra en el país, el contrato de construcción de la planta de ciclo combinado para las tres turbinas que Kallpa construirá en Chilca; es un acto de confianza, además un éxito para la empresa al haber obtenido internacionalmente el crédito necesario para esta construcción”, agregó.
El documento fue suscrito por el gerente general de Kallpa Generation, Javier García Burgos; y el gerente general de la empresa contratista coreana POSCO Engineering & Construction Sucursal del Perú, Koo-Dong- Shin.
De acuerdo al contrato, los 400 millones de dólares serán destinados a la conversión a Ciclo Combinado de las tres turbinas existentes que operan con el Gas Natural de Camisea en la planta de Kallpa.
El proyecto del Ciclo Combinado comprende la conversión de las tres turbinas (Kallpa I, II y III) a ciclo combinado mediante la construcción e instalación de una turbina de vapor de 280 megavatios que no utilizará gas natural adicional.
Durante el acto, el presidente García también anunció que la empresa Kallpa se ha planteado otro gran proyecto hidroeléctrico de caída de agua que se llamará “Cerro del Águila” y estará ubicado en la región Huancavelica.
Informó que el proyecto puede producir 400 megavatios más y se ejecutará con una inversión de 750 millones de dólares, para entrar en operación el año 2014.
El jefe de Estado instruyó al ministro de Energía y Minas apoyar la ejecución de dicho proyecto, porque permitirá será fundamental para el desarrollo del país.
Kallpa ya presentó el estudio de impacto ambiental y actualmente está realizando el estudio de factibilidad, a un costo de 3 millones de dólares; y espera terminar todos los estudios y cerrar el financiamiento en el 2010, esperando dar la orden de inicio de obras a finales de ese año.
Inversiones de Kallpa
Kallpa ha comprometido inversiones por 670 millones de dólares en el Perú, habiéndose convertido en la empresa que más ha invertido en el sector eléctrico desde el año 2006.
Kallpa Generation S.A tiene como accionista principal (75%) a la empresa Inkia Energy, la primera empresa internacional de generación de energía con sede en el Perú, que cuenta con activos cercanos a los 1,100 millones de dólares.
A su vez, Inkia Energy es subsidiaria de Israel Korp, la corporación más grande de Israel y con operaciones a nivel mundial. La empresa peruana QUIMPAC S.A se ha incorporado como accionista de Kallpa con un 25% de participación.
Comentarios