
Este festival se realizará en dos días con las siguientes actividades:
Sábado 20 de agosto:
4:30 p.m: Ponencia “Una mirada a la literatura afroperuana hoy” a cargo de Milagros Carazas Salcedo.
5:30 p.m: Ponencia “El aporte culinario de la familia afrocañetana al desarrollo de la gastronomía peruana” a cargo de José “Cheche” Campos Dávila.
6:30 p.m : Ponencia “Presencia africana en la música de la costa peruana” a cargo de la reconocida musicóloga Chalena Váquez.
7:30 p.m: Presentación de decimistas.
Domingo 21 de agosto:
4:00 p.m: “Raíces del arte negro en Cañete” a cargo de Román Fernández Adriano.
4:30 p.m: Proyección documental “Música Afroperuana , tras la larga noche” de Patricia Ferreira (Televisión Española-TVE).
5:30 p.m Clase Magistrasl :Exposición de instrumentos afroperuanos a cargo de Orlando “Lalo” Izquierdo.
6:30 p.m. “Kumanana-Canciones y Danzas de la Costa Peruana”. Espectáculo del Centro de música y danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú con festejo, landó, alcatraz, tondero, marinera limeña y Negritos de Yauyos.
Además se ha programado la presentación de artesanía a cargo de la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas, Comité de Damas de San Luís y la Organización Afroperuana para el desarrollo étnico de Cañete “Ña Catita”.
También habrá exposición de pinturas con obras de María Gallardo Aparcana y jaime Rojas Angulo y exposición de fotografías a cargo de Galia Gálvez.
Todas las interesantes actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Casa de la Cultura en San Vicente.
Comentarios