Santillana: Ultra izquierda a través del ANA intenta desestabilizar
inversiones en Chilca
El investigador del Instituto
Perú dijo que sería peligroso para la economía y el desarrollo del país que un
sector de la izquierda a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) consiga
frenar las operaciones de las empresas termoeléctricas ubicadas en Chilca.
En una entrevista con Voz de Alerta de radio San Borja, el economista
dijo que el 30% del suministro de energía eléctrica del país lo proveen las
termoeléctricas de Chilca (provincia de Cañete, sur de Lima) en consecuencia,
si se aceptan las observaciones del ANA sobre estas empresas se corre el riesgo
de cerrarlas con graves consecuencias para la economía y el desarrollo pues no
existen alternativas inmediatas que sean razonables para remplazar el
suministro energético.
Apuntó que una opción sería el uso del diesel pero resultaría mucho más
caro y los recibos domiciliarios por consumo de electricidad se dispararían.
Santillana dijo que se prevé que la economía peruana crecerá 6.9% en el
2013 y los indicadores señalan que esa tasa se mantendrá durante los próximos
años pero junto con ese crecimiento aumentará el requerimiento de energía, sin
embargo solo se está construyendo una gran hidroeléctrica, Chaclla en Huánuco,
mientras que otro proyecto de gran envergadura, la hidroeléctrica de Inambari
en Madre de Dios, fue paralizada por la movilización social orquestada por la
izquierda y por movimientos medio ambientalistas.
El portal Economía y Energía con Etica (EEE) revela que “desde hace
unos meses, Eduardo Perochena Llerena, Asesor de Alta Dirección de ANA en
asuntos de prevención y resolución de controversias y conflictos vinculados a
los recursos hídricos, con apoyo de Javier Izaguirre y Marco Vilela, ambos
asesores de los congresistas Javier Diez Canseco y Wilder Ruiz,
respectivamente, vienen insistiendo en llevar adelante un monitoreo
participativo con instituciones fantasmas, que se irrogan representatividad en Chilca”.
“Hoy, sin mediar el menor rigor técnico vienen urdiendo la
participación de la denominada sociedad civil, con el único propósito de
paralizar las operaciones de las termoeléctricas. No deja de llamar la atención
que están considerados como representantes del Valle de Chilca, Milagros
Mimbela, Ana Ávalos y Simón Vargas, integrantes de un seudo frente de defensa,
cuya labor es la agitación política contra los proyectos de inversión”, se lee
en EEE.
Tras recordara que el 40% del suministro de energía eléctrica del país
proceden de las termoeléctricas ubicadas en Chilca y otras localidades,
Santillana preguntó en alusión a la ultra izquierda criolla y su activismo
contras estas inversiones “si no quieres hidroeléctricas, tienes que usar gas
para tener energía, si tampoco quieres gas, entonces ¿Cuál es la alternativa
para que 30 millones de peruanos tengan energía eléctrica?”
Insistió que aparte del papel del ANA, el azuzamiento de la población
de Chilca por parte de la izquierda contra las empresas termoeléctricas, en
caso que esa campaña tenga éxito, podría “hacer volar entre el 20 al 30% de la
generación eléctrica de todo el país”.
Apuntó que la energía es de capital importancia para el desarrollo del
país hasta el punto de que en un futuro cercano la gran limitante para dar un
mayor salto económico no van a ser la falta de reservas o de inversión
extranjera sino el déficit de energía.
Anotó que ese talón de Aquiles de la economía y desarrollo nacional es
bien entendido por el delincuente y cabecilla terrorista “Gabriel” quien
recientemente amenazó con causar destrucción en el tubo del gas de Camisea
(Cusco) pues “cada día de paralización por la voladura de ese tubo generaría
pérdidas de 500 millones de dólares al Perú”.
Más adelante, Santillana criticó a Vladimir Huaroc, jefe de la Oficina
de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros,
pues sobre el acoso contra las termoeléctricas de Chilca no se ha manifestado,
en tanto su oficina es tan lenta e incompetente que “se le está escapando las
tortugas” y es de temer que el conflicto generado por la izquierda y el ANA en
esa localidad al sur de Lima “reviente en la temporada veraniega”.
El analista recordó que alrededor de las empresas termoeléctricas en
Chilca –cuyas inversiones en conjunto suman cientos de millones de dólares- se
generaron problemas y no pocas debido a un intento de vulgar aprovechamiento
como fue el caso de alcaldes que intentaron cobrar arbitrios que no
correspondían.
En ese tenor, hace varias semanas durante la inauguración de las
operaciones de la empresa termoeléctrica Kallpa Generación S.A., el alcalde de
Chilca Alfredo Chauca ordenó colocar sacos de arena en la entrada de la
compañía y advirtió mediante cartelones que no iba a permitir el inicio de las
operaciones debido a una supuesta deuda municipal.
Asimismo recordó que una empresa termoeléctrica llamada Fénix que está
construyendo su planta cerca de la playa y se ha comprometido a instalar un
sistema de agua y desague en la ciudad de Chilca; según el proyecto, tomará
agua de mar para sus procesos, como es el enfriamiento de su sistema de
turbinas, etc., para posteriormente retornar el líquido al mar con una mayor
temperatura. Sin embargo, el ANA ha observado que el agua a mayor temperatura
afectará el ecosistema marino del lugar, “lo cual no es cierto”, subraya
Santillana, pues “el mar no es un tanque cerrado sino que permanentemente
fluyen corrientes y no habrá afectación”.
El analista político observó con sorna que la motivación de la campaña
contra las inversiones en Chilca y en todo el país está graficada en el título
de una canción de la legendaria banda Fania All Stars “Quítate tu pa ponerme
yo”, que podría servir como himno confesional de la frustrada izquierda
peruana: tener y ejercer el poder.
Comentarios
Afirmar que el frente de defensa de Chilca es un grupo político de ultraizquierda, no solamente es falso, sino sumamente peligroso para la integridad física de sus miembros que son especialmente mujeres vecinas de la localidad.
Miren la acusación es ridícula ya que las señoras no responden a ninguna ideología política, como se ha podido comprobar en las decenas de reuniones con diversos organismos del estado en que han participado desde hace nueve años.
Pedimos más seriedad a los medios . Saludos desde Chilca