EL JAQARU PUEDE DESAPARECER… Estudio revela que 28 lenguas originarias se encuentran en riesgo de desaparecer
De las 47 lenguas originarias que existen en el Perú, 28 se encuentran seriamente en peligro,
preocupante situación que es uno de los resultados consignados en el borrador
del Documento Nacional de Lenguas Originarias el cual forma parte de la Base de
Datos Lingüística que elabora el ministerio de Educación.
Variantes del quechua como el de Chachapoyas, de Huaral, de
Yauyos-Chincha, del suroeste de Pasco, el waycha wanka y la variante shausha
wanka fueron consideradas el alto riesgo por el equipo de investigadores, ya
que solo son habladas por núcleos familiares o personas dispersas y están
dejando de ser transmitidas o ya no son transferidas a los niños.
También se encuentran en esta condición las lenguas amazónicas
amahuaca, arabela, el asháninka del Alto y Bajo Perené, capanahua, caquinte,
chamicuro, harakbut, iñapari, iquitu, isconahua, kukama kukamiria, maijuna
(orejón), muniche, murui (huitoto), murunahua, nanti, ocaina, omagua, resígaro,
secoya (zona del Putumayo), shiwilu, taushiro, yaminahua, yine, jaqaru y el
cauqui.
Pero no todo es negativo, también existen lenguas que han iniciado un
proceso de revitalización a través de su enseñanza y uso con el apoyo del
ministerio de Educación como las lenguas ese eja, iquitu, kukama kukamiria,
shiwilu, el cauqui y el jaqaru.
Estos resultados fueron presentados en la cuarta sesión de la Comisión
Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (Coneib) órgano de participación
y concertación entre el ministerio de Educación y los pueblos indígenas y
comunidades afroperuanas, realizado el lunes 17 en Lima.
Comentarios