Ha transcurrido más de un mes
y medio, que las acciones de la demarcación policial entre Cañete y Chincha se
encuentran paralizadas; sin embargo, el congresista Elias Avalos no ha
renunciado al arte de entretenernos con su accionar y con sus declaraciones.
A fines de diciembre,
sorprendió invadiendo los medios, con la copia de lo acordado por la Comisión
de Ética del Congreso a fin que se denuncie a María Montoya por los supuestos
delitos de falsedad genérica, abuso de autoridad y denuncia calumniosa; además
de jactarse de haber enviado una carta a Javier Alvarado amedrentándolo a no
invertir en el CP Nuevo Ayacucho, con el pretexto de la falta de demarcación
territorial.
A ese risible proceder del
congresista iqueño, se agregan sus últimas declaraciones en el programa “Agenda
Parlamentaria”, dónde fiel a su estilo, ha reiterado a nivel nacional un
discurso lleno de falsedades que encierran su aparente desconcierto ante la
eventual decisión del órgano técnico de la PCM de reafirmar el límite entre
Cañete y Chincha en la Quebrada de Topará.
José Elías señala que PERU LNG
no tributa, hecho que es quimérico, dado que dicha empresa tributa de hace años
en la Municipalidad Provincial de Cañete
Añade Elías Avalos que ninguna
autoridad puede invertir en el CP Nuevo Ayacucho, sino incurrirían en delito.
Este triste argumento no resiste mayor comentario, dado que como congresista no
tiene facultad para detener la inversión pública en territorio cañetano.
Si al congresista iqueño no le
gusta la inversión, que le mande una cartita a PERU LNG para que no siga
invirtiendo en su planta, o es que ha olvidado, según sus propias palabras, que
dicha empresa invierte en una “zona limítrofe”, salvo que tenga preferencias
por la inversión privada, porque empresario lo es.
Decir que el Informe 001-2004
de la DNTDM es inexistente legalmente es un gran disparate, más aún si la
propia PCM le ha hecho saber que dicho informe debe ser actualizado para ser presentado
al Congreso.
¿A qué juega José Elías
Avalos? Pues en un artículo anterior lo señalamos: dicho congresista aspira a
que el presidente regional Javier Alvarado, se siente con su par de Ica, con
una propuesta distinta a la ya existente desde el año 2004.
En dicho afán, no descansará
en señalar que el límite natural lo constituye el río Cañete, aunque nos cause
carcajadas. O que robaron documentos de registros públicos, o que Joaquín Ayala
fraguó elecciones en el CP Nuevo Ayacucho, y otras fantasías que sólo están en
su mente.
Lo que encubre José Elías es
su falta de argumentos, y no querer ajustarse bien los pantalones para decirle
a la región Ica, en particular de la provincia de Chincha, que le guste o no,
sólo está quemando tiempo para que la PCM se tarde en remitir al congreso el
proyecto actualizado conforme al Informe 001-2004 que se empecina en
desconocer.
José Elías sabe muy bien que
retardando el inicio del debate congresal sobre los límites entre Cañete y
Chincha, puede sacar una ventaja política a su favor en el futuro: Si no sale
ley alguna, se venderá en Ica como el luchador de los límites, y si culminado
el mandato de las autoridades regionales y locales de Lima e Ica, tampoco se
ventila nada en el congreso, utilizará el tema como caballito de batalla en una
eventual reelección o aspiración a la presidencia regional de la región sureña.
Elías Avalos no es honesto con
la provincia de Chincha, el conoce de la debilidad de sus argumentos, de la
falsedad de sus convicciones, de su arrogante desconocimiento del territorio de
Cañete, y sabe muy bien que en los próximos días la PCM puede dejarlo en un
bullicioso ridículo, cuando la DNTDM remita el proyecto de ley actualizado
sobre la base del informe ya mencionado.
Lamentablemente, la Comisión
de Ética no puede sancionar las aspiraciones políticas encubiertas de José Elías,
pero sí puede investigarlo por salir a un medio nacional a lucirse con tan
falaces declaraciones, que no encierran un propósito sincero para la
demarcación territorial.
Comentarios