El Mercado Unicachi de Villa El Salvador se presenta como
la gran alternativa para descentralizar
los centros de abastos en la capital y evitar congestionamiento
vehicular y peatonal, con las consecuencias negativas que esto trae para la
seguridad ciudadana en general. Así lo aseveró el gerente general de
Inversiones Unicachi S.A., Juan Carlos Cabrera, quien anunció que el próximo 11
de mayo, este gran mercado mayorista inaugurará 300 nuevos locales, que
permitirán que igual número de comerciantes puedan trabajar en las mejores
condiciones sanitarias e infraestructura, conformen lo exigen los estándares de
las grandes metrópolis.
Esto hará –agregó—“que nuestros comerciantes se hagan mucho
más competitivos”.
“El Mercado de Unicachi actualmente atiende a aproximadamente dos millones de habitantes del Cono Sur que significa el 20% de la población total de Lima. No solo atendemos a habitantes de Villa El Salvador, sino también de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín, Pachacamac y nuestro deseo es llegar hasta Canete”, estimó.
Cabrera Laurente detalló que cada nuevo puesto de abasto
tendrá 16 metros cuadrados y que la inversión estimada en esta construcción de
material noble alcanza los dos millones de dólares.
Acotó que a mediano plazo se tiene proyectado ocupar en
su totalidad las 5 hectáreas que tiene el Mercado Unicachi, para de esta manera
tener una cobertura de atención mucho mayor a la gran demanda que significa la
ciudad capital.
“La experiencia y la coyuntura nos indica que
necesariamente tenemos que se tiene que buscar una descentralización de los
mercados mayoristas. Pretender que La Parada en La Victoria sea exclusivamente
el único centro de abastos para distribuir productos de primera necesidad a
toda Lima, es un absurdo”, consideró.
Dijo que “en las grandes metrópolis del mundo, los
mercados mayoristas se encuentran en la periferia, no en el centro de las
ciudades”.
Por último, Cabrera Laurente informó que actualmente el
90% de los comerciantes del Mercado Unicachi de VES traen directamente sus
productos desde las chacras, por lo que la accesibilidad al centro de abastos
se hace sin congestión vehicular por la antigua y Nueva Panamericana Sur.
Comentarios