Si usted presenta síntomas
como pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, parálisis en la cara,
dificultad para expresarse y caminar, pérdida del equilibrio o de coordinación,
dolor de cabeza brusco, intenso e inusual y pérdida de la visión en uno o ambos
ojos. Entonces acuda de inmediato a un médico o al centro asistencial del Seguro
Social de Salud –EsSalud más cercano, porque puede estar sufriendo un infarto
cerebral o accidente cerebrovascular (ACV).
“El acudir de inmediato a un
establecimiento de salud para iniciar su tratamiento podrá salvar la vida del
paciente y reducir problemas posteriores”, precisa el doctor Marco Zuñiga
Gamarra, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo
Rebagliati Martins de EsSalud. Asimismo, el especialista aseveró que
aproximadamente el 88% de los accidentes cerebrovasculares son ocasionados por
un coágulo sanguíneo o la obstrucción de una arteria que lleva sangre al
cerebro y se le denomina isquémico.
El restante 12% de los casos
se denomina hemorrágico y se producen cuando los vasos sanguíneos se rompen o
se dañan, derramando sangre en el cerebro o alrededor de él. Por ello, el mejor
tratamiento para el accidente cerebrovascular es la prevención. “Si conocemos
los síntomas de advertencia y controlamos los factores de riesgo, tales como el
hábito de fumar cigarrillos o tabaco, la hipertensión arterial, la diabetes y
la enfermedad cardiovascular, es posible reducir el riesgo de sufrir un ataque
cerebral”, enfatizó el doctor Marco Zúñiga.
Añadió que los exámenes como
la angiografía en la cabeza, la tomografía cerebral, la resonancia magnética o
la ecocardiografía, que sirve para descartar si el accidente cerebrovascular es
causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón, son procedimientos
que ayudan al médico a encontrar el tipo, la localización y la causa del accidente
cerebrovascular, además de descartar otros trastornos.
Comentarios