Por Juan Vladimir Rojas
Hinostroza.
¿Por qué los representantes de
la universidad nacional de cañete no usan la infraestructura que por ley les
corresponde? ¿Acaso existe rebeldía y desacato por los representantes de la
universidad del callao y de la universidad José Faustino Sánchez Carrión de dar
la infraestructura y logística que le corresponde a nuestra universidad
nacional de cañete por ley?.
Esta quizás sea una y otra de
las interrogantes que se harán más de un vecino en el valle cañetano luego de años de creada nuestra
universidad nacional. ¿Qué ha pasado todo este tiempo para implementar su
infraestructura? Salta la respuesta al instante, primero la díscola caceria
contra el exalcalde cañetano (Javier Alvarado) por comprar el terreno donde se
edificara el futuro hospital regional y el campus universitario, donde nunca se
le encontró sobrevaloración alguna. Recordemos que posteriormente la burócrata lentitud
de los registros públicos de cañete y la voluntad política de nuestros
regidores y funcionarios para entregar los terrenos y se edifiquen los
pabellones y aulas universitarias de una vez (precisamos que el dinero está listo
para ejecutar en todos los gastos necesarios).
Pero no se entiende, tanto afán
para alquilar o mejorar infraestructura escolar y luego funcionen por algunos
años las aulas universitarias cuando se convoque a examen de admisión(véase el siguiente
enlace: http://universidadnacionaldecanete.blogspot.com/2013/05/undc-firma-convenio-con-la-ie-mariscal.html
), a mi parecer dinero que debería ser destinado para implementar los
laboratorios en las carreras profesionales que enseñaran.
Actualmente la desidia y anárquica
decisión de los promotores, administradores y rectores de la universidad del
callao y Sánchez Carrión de no entregar la infraestructura deja mucho que
desear por el animus de la ley a la que le sacan la vuelta y la pisotean como
si fuera letra muerta sin importarles a los mercachifles promotores de estas
universidades públicas que la ley se debe cumplir y por respeto a un pueblo que
les abrió la puerta, debieran estos enseñar con su ejemplo a la nueva generación de profesionales que
egresaran de su casa de estudios, el amor y respeto a nuestra ley peruana.
Aunque se cuente con el dinero
suficiente para emprender obras en la UNDC ¿los funcionarios que trabajan en
esta casa de estudios justifican su sueldo,
sin funcionar al 100% nuestra universidad? Una interrogante en la que
nuestras autoridades deberían de fiscalizar y sobre todo el frente de defensa y
la sociedad civil pedir las cuentas claras de una vez.
Mientras tanto miremos
absortos todos los días como en cañete la ley no se cumple y nuestros padres de
la patria sean mudos testigos de que acá se hace y deshace por unos cuantos personajillos
y felipillos el desarrollo de nuestro cañete.
Comentarios