En estas últimas semanas se ha
presentado una reducción considerable de temperatura por el comienzo del
invierno en nuestra capital y en las provincias limeñas. Muchos han
quedado literalmente "congelados" por el frío arrasador. Para muchos
quizá la solución es solo abrigarse bien y acurrucarse en su cama o su mueble.
Pero la humedad es inclemente.
La doctora Pamela Castro,
médico general de Essalud, reitera que en esta época del año es común las
afecciones respiratorias. Explica que por estos días proliferan varios tipos de
virus de la influenza, debido a la humedad y bajas temperaturas.
Advierte que un alto casos de
contagios se da por el hacinamiento (lugares cerrados: buses, salones de clase)
y la falta de cultura de prevención (lavado de manos, protección al estornudar
y toser).
"Es importante que ante las bajas temperaturas y llovizna, abrigarse, evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar líquidos tibios y alimentarse correctamente con carnes, lácteos, frutas y verduras a diario".
Asimismo, recomienda asumir
medidas de prevención para lograr un ambiente caliente y cómodo.
Punto x Punto
Abrigarse. Nada como una
mantita de color cálido (rojos, anaranjados, etc.) para sentirse doblemente
calentado, pues el calor también es una cuestión de percepción. Por la misma
razón, una decoración en estos tonos ayudará a crear un ambiente más caliente.
Cubra el suelo, sobre todo si
no es de madera ni de parqué. Si no dispone de alfombras, puede colocar una
manta en el suelo o una plancha de tripley.
Bebidas calientes. Rodea con
tus manos una taza de una infusión o cualquier bebida caliente. Antes de
beberla, incluso, ya habrás entrado en calor.
Cambie las sábanas de algodón
por las de franela y no olvide un edredón. Ponga mantas extras si es necesario.
El ejercicio físico en las
labores de la casa hará que bombees más sangre y entres en calor. Además, vivir
en un ambiente limpio hará que tengas mejor humor y con más fuerza vital.
Comentarios