CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL
PROVINCIAL APROBÓ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2014.
En sesión ordinaria realizada el pasado 09 de
julio del año en curso, el Consejo de Coordinación Local Provincial, se aprobó
la programación de actividades para el proceso del Presupuesto Participativo
basado en resultados para el Ejercicio Fiscal del año 2014, tanto a nivel del
distrito de San Vicente, dividido en cuatro sectores (Chilcal, La Encañada,
Herbay y San Vicente) como a nivel provincial (16 distritos de la provincia de
Cañete).
Esta labor permitirá reforzar la relación entre
la Municipalidad Provincial de Cañete, Gobierno Regional de Lima, los distritos
de la provincia de Cañete y la Sociedad Civil, introduciendo formalmente, en el
ámbito de la gestión pública, mecanismos que permitan mejorar la focalización
de la inversión pública hacia aquellos grupos de la población con mayores
carencias en servicios básicos.
El cronograma aprobado es el siguiente:
FASE 1.- PREPARACIÓN
1.1 Elaboración de Plan de Trabajo y Cronograma
de Actividades del Proceso Participativo.
1.2 Conformación del Equipo Técnico
1.3 Proyección de la Ordenanza Municipal.
Comunicación
1.4 Comunicación del Proceso Participativo y de
la Ordenanza Municipal.
1.5 Aprobación del Proyecto de Reglamento del PP
2014 por el CCL (09/07/2013)
1.6 Aprobación de la Ordenanza Municipal por el
Concejo Municipal (11/07/2013)
1.7 Preparación de materiales para el Diagnóstico
y los talleres de trabajo (11/07/2013)
Convocatoria (Del 12/07/2013 al 21/07/2013)
2.1 Invitación a las instituciones a participar
en el proceso participativo.
2.2 Convocatoria pública."
Identificación y Registro de los Agentes
Participantes
3.1 Inscripción y acreditación de Agentes
Participantes. (Del 12/07/2013 al 21/07/2013)
3.2 Publicación y difusión de registro de
Agentes Participantes. (Del 12/07/2013 al 21/07/2013)
Capacitación a los Agentes Participantes sobre
temas asociados al Presupuesto Participativo
4.1 Capacitación sobre el proceso del
presupuesto participativo (Normatividad y procedimiento del presupuesto
participativo).
4.2 Definición de criterios de priorización
4.3 Rendición de Cuentas
Zona 1.- Chilcal (22/07/2013)
Zona 2.- La Encañada (23/07/2013)
Zona 3.- Herbay Alto (24/07/2013)
Zona 4.- San Vicente (25/07/2013)
Provincial (26/07/2013)
FASE 2.-
CONCERTACIÓN
Desarrollo de
Talleres de Trabajo
5.1 Diagnóstico, identificación y Priorización de
problemas:
5.2 Identificación de Proyectos y acciones para
la solución de problemas.
5.3 Evaluación Técnica y Priorización de
Proyectos
5.4 Elección del Comité de Vigilancia por parte
de los Agentes Participantes
5.5 Formalización y Suscripción del Acta de
Acuerdos y Compromisos
Zona 1.- Chilcal (31/07/2013)
Zona 2.- La Encañada (01/08/2013)
Zona 3.- Herbay Alto (02/08/2013)
Zona 4.- San Vicente (05/08/2013)
Provincial (06/08/2013)
FASE 3.- COORDINACIÓN
Coordinación entre los niveles de Gobierno
(06/08/2013).
6.1 Articulación y consistencia de proyectos
(Ley Nº 29298 que modifica la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto
Participativo - le corresponde a los gobiernos regionales organizar los
mecanismos de coordinación y consistencia presupuestaria).
FASE 4.- FORMALIZACIÓN
Aprobación de los Acuerdos Adoptados y
Presupuesto Participativo 2013
7.1 Sesión del Consejo de Coordinación Local (08/08/2013)
7.2 Sesión del Concejo Municipal. (09/08/2013)
Registro y envío de información a los órganos
rectores (09/08/2013)
8.1 Registro del proceso en el Portal de
Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
8.2 Remisión del documento presupuesto participativo
a la DGPP del MEF.
Comentarios