Por Ramón Kobashigawa.
Presidente de la Comisión de
Cultura.
A seis horas de la capital se
encuentra enclavado entre cerros, a 2,830 msnm, el distrito de Tupe, provincia
de Yauyos, región Lima, uno de los más pobres del país.
Es un pueblo descendiente de
la cultura Wari que sobrevive al olvido y al desinterés de las autoridades. Se
resiste a desaparecer y hasta el día de hoy mantiene su idioma, vestimenta,
gastronomía y expresiones culturales.
Lo que caracteriza a los
tupinos es su lenguaje: el jaqaru, cuyos orígenes se remontan a los primeros
siglos de nuestra era. En su momento fue la lengua más importante de la región
y se extendió hasta Ica (Nasca) y Ayacucho.
Con el transcurrir del tiempo,
su uso se ha reducido –según el INEI– a sus 665 pobladores. La población tupina
es bilingüe, pero por falta de apoyo del Estado el jaqaru corre el riesgo de
desaparecer.
Asimismo, alberga caminos que
los antiguos tupinos usaban para el comercio y pastoreo hasta inicios del siglo
XX y que incluso fueron empleados por los incas. El ícono turístico es el
Tupinachaka o Tupe Viejo, gigantesca montaña de piedra sólida que se alza a
manera de escudo protector del distrito. En ella se esconden chullpas, pinturas
rupestres y vestigios que aún no se investigan.
Otro aspecto que mantienen es
la vestimenta, sobre todo las mujeres y las niñas usan trajes llamativos,
también herencia de los Wari. Los hombres visten pantalón, camisa y sombrero.
Solo en las fiestas se ponen una faja en la cintura.
Pese a su potencial, en Tupe
hay extrema pobreza, no cuenta con los servicios básicos y mucho menos
infraestructura para el desarrollo del turismo (se encuentra a un paso de la
Reserva Paisajística Nor Cochas Yauyos). Presenta altas tasas de desnutrición y
deserción estudiantil.
Sin embargo, su existencia es
valorada por algunos turistas extranjeros y estudiosos que llegan al pueblo a
lomo de burro.
Por las potencialidades que
posee y porque estoy convencido de que el turismo es la actividad del futuro
que permitirá al Perú seguir creciendo, impulsaré un proyecto de ley para
declarar de interés nacional y necesidad pública la conservación, preservación
y puesta en valor del pueblo de Tupe.
Comentarios