(VÍDEO y FOTOGRAFÍAS) GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
INVERTIRÁ EN LA RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLÓGICO
HUAMANMARCA –YAUYOS.
Presidente Javier Alvarado
visitó recinto histórico ubicado a 3,940 m.s.n.m., tras recorrer más de cuatro
kilómetros de caminos prehispánicos. En su estadía participó del ritual Pago a
la Tierra y reafirmó su compromiso de destinar los recursos necesarios para
potenciar las nuevas ofertas turísticas en Carania.
En el cerro Cuchampe se ubica
el sitio arqueológico Huamanmarca del periodo intermedio tardío (1,100 a 1,400
D.C.) que habría sido construido por los Yauyos y ocupado -posteriormente- por
los Incas. Se ubica en la margen derecha de la cuenca alta del río Cañete, a
3,940 m.s.n.m., en el distrito de Carania (Yauyos).
Comprometido en fortalecer la
identidad cultural y generar nuevas fuentes de ingresos a las localidades
altoandinas a través del turismo, el presidente regional de Lima, Javier
Alvarado Gonzales Del Valle, anunció el interés de su gobierno en invertir los
recursos necesarios para la restauración y puesta en valor del sitio
arqueológico Huamanmarca.
Así lo dio a conocer durante
la visita que hizo al recinto acompañado de funcionarios de la entidad
regional, municipio local y pobladores, a quienes explicó que el perfil y
expediente técnico serán elaborados por la comuna de Carania y la provincia de
Yauyos; mientras que la ejecución estará
a cargo del Gobierno Regional de Lima.
“Vamos a invertir en conjunto
para potenciar las nuevas rutas turísticas en Yauyos. Huamanmarca está ubicada
en una zona estratégica donde se observa el nevado, un impresionante sistema de
andenería y que mantiene sus diseños arquitectónicos en estado regular”,
comentó.
Para llegar al recinto
arqueológico el presidente Javier Alvarado se desplazó por más de cuatro
kilómetros a través de caminos prehispánicos. “Se ha realizado el esfuerzo para
conocer in situ la realidad de Huamanmarca y observar su arquitectura”,
manifestó la autoridad regional.
Cerca de 120 hectáreas ocupa
Huamanmarca y que está dividido por pasadizos, escaleras, plataformas, espacios
públicos a manera de plaza y recintos de piedra rectangulares, rodeados por
canales de riego.
El mandatario regional durante
su visita al lugar participó del ritual denominado “Pago a la Tierra” a cargo
de pobladores de la zona, quienes realizan estas actividades como forma de
agradecimiento a los dioses por permitirles llegar a Huamanmarca.
En esta visita estuvo presente
el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Humberto Barba Mitrani: el
coordinador zonal de Yauyos, Miguel Arbietro; funcionarios de la entidad
regional, entre otros.
Comentarios