🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Yauyos, Principal Productor De Calabaza

AUNQUE SÓLO SE CULTIVAN 1.8 HAS.
Según la DRA Lima, la hortaliza no está incluida en los 23 productos de la canasta familiar básica agrícola determinada por el Minagri. El Gran Mercado Mayorista de Lima tampoco registra su volumen y precio diario.
(Agraria.pe) De los 4 principales departamentos productores de calabaza, la provincia de Yauyos (Lima) posee cerca del 80% del mercado, produciéndola en sólo 1.8 Has.
En el territorio peruano, la superficie sembrada de esta hortaliza no llega ni a las 5 Has, según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario. “La calabaza no llega ni a las 5 Has a nivel nacional”, reafirmó el ingeniero Julio Moreno Ruiz, jefe de información agraria de la Dirección Regional Agraria (DRA) Lima.
Al mismo tiempo, señaló que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) sólo incluye en su lista de productos significativos e importantes aquellos cultivos, cuya superficie instalada sobrepasa las 5 Has.
En su opinión, la baja producción de calabaza se debe a que no resulta un producto atractivo para el consumo masivo. Mencionó que de los 32 distritos que existen en la provincia de Yauyos, 7 sembraron calabaza en 2011 alcanzando 1.1 Ha en producción, mientras que en 2012 sólo 4 distritos cultivaron 1.8 Has.
Por su parte, Alfonzo Reynaga, director de la estación Experimental Donoso, ubicada en Huaral (Lima), añadió que también se cultiva calabaza en Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y La Libertad. Precisó que sólo se producen tres variedades: la Blanca, la Verde y el Jaspeado.
“En la EEA-Donoso tenemos un pequeño banco de germoplasma de calabaza con 25 accesiones de la hortaliza”, informó y agregó que la calabaza es un cultivo oriundo de la zona andina de América. “En Perú, se siembra en mayo y se cosecha a mediados de octubre”, precisó.
Reynaga advirtió que en las zonas altoandinas del país el consumo de calabaza es relevante. “Gastronómicamente es un producto potencial. Cuando está tierno se consume en sopas y guisos y, en mazamorra, cuando está maduro”, señaló.
Mercado
Según el portal especializado Agrodata.pe, hasta abril de 2011 Perú exportó calabaza. Hasta esa fecha los envíos alcanzaron US$74.2 mil (221.9 kilos) y la exportación se dirigió principalmente a Estados Unidos y España.
Respecto al mercado nacional, Reynaga señaló que la calabaza es un producto disponible en cualquier época del año. No obstante, el volumen y el precio de comercialización de este producto no está registrado en el portal web del Gran Mercado Mayorista de Lima desde inicios de este año. Tampoco lo está en el portal web del Minagri.
Monumento
A pesar del bajo interés local en su consumo y las pocas áreas cultivadas a nivel nacional, la calabaza adquiere un protagonismo especial la última noche de octubre de cada año, en la fiesta de ¨Halloween¨. En Yauyos se luce más que una sola noche. Si visita la ciudad, vaya a la plaza y compruébelo. Allí encontrará un monumento en su honor. Para creerlo.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308