El proyecto
“Ecoparque Vive Responsable”, innovadora iniciativa de Backus que ha logrado
convertir un riesgo del negocio cervecero en una oportunidad con considerables
beneficios sociales y ambientales, acaba de ser reconocido en dos categorías
del premio “Creatividad Empresarial”, promovido por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas-UPC
En la
categoría “Cuidado del Medio Ambiente” fue reconocido a “Ecoparque Vive
Responsable” porque cuida y protege el medio ambiente, la flora y la fauna de
la Amazonía; mientras que “Gran Empresa” premia al que es considerado como el
mejor proyecto, entre todas aquellas iniciativas empresariales que ganaron en
las otras categorías.
Al evento
asistieron, en representación de la empresa, Fernando Zavala, presidente de
Backus; Malena Morales, directora de Desarrollo Sostenible y Asuntos
Corporativos; y Lorena Gaviño, Analista Senior de Desarrollo Sostenible,
quienes reafirmaron el compromiso de Backus por trabajar con un enfoque en el
desarrollo sostenible.
MODELO
INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE
Cabe
señalar que el “Ecoparque Vive Responsable”, ubicado en Pucallpa, es un Modelo
de Gestión Ambiental que genera beneficios para el ambiente, comunidad y
empresa. Aquí se transforma el 100% de los sub-productos cerveceros, generados
por la planta San Juan, en abono orgánico para mejorar los suelos degradados y
reforestar con especies emblemáticas de la Amazonía, de alto valor maderable y
captura de carbono.
Este
circuito ecológico busca, además, sensibilizar a los pobladores y empresas de
la zona para trabajar en la recuperación del Bosque Amazónico; proteger su
entorno a través de la conservación de especies de flora y fauna; y mostrar que
las empresas pueden manejar sus impactos ambientales de una manera positiva,
integral y sostenida, generando desarrollo local.
Como ya es
tradición en nuestro país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC,
cada año entrega el premio “Creatividad Empresarial” a empresas que cuentan con
propuestas creativas e innovadoras, los que sirven de modelo para replicarse en
otras zonas. Es año se realizó la XVIII edición del premio.
Comentarios