(VÍDEO) EXPERTO MUNDIAL EN ANÁLISIS DE QUIPUS GARY
URTON Y EL PRESIDENTE JAVIER ALVARADO PARTICIPARON EN EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
EN INCAHUASI-LUNAHUANÁ.
Con la presencia del Presidente Regional de
Lima Javier Alvarado Gonzales del Valle, del Vice Ministro de Cultura Luis
Jaime Castillo Butters y del reconocido especialista en análisis de quipus y
profesor de la Universidad Harvard EE.UU Dr. Gary Urton, el día de hoy en horas
de la mañana participaron del proceso de excavación recuperando quipus en el
sitio arqueológico de Incahuasi del distrito de Lunahuaná en la provincia de
Cañete.
Visiblemente emocionado el Dr. Gary Urton se
asentó en una de las colcas del sitio inca donde provisionado de diverso
instrumental comenzó con la excavación y recuperación de los quipus que se
encontraban enterrados en uno de los depósitos que habrían servido para
almacenar armas o alimentos.
“Esto es una maravilla porque he trabajado con
los quipus en museos, tras 25 años de investigación en Europa, Estados Unidos,
Perú y Chile, ya no teníamos ejemplares que fueron excavados bajo las
condiciones científicas, aquí en Incahuasi tenemos la oportunidad de excavar
una colección de quipus relacionado en su contexto con conjunto de depósitos”,
señaló Urton especialista en quipus.
En otro momento el experto mundial en quipus
Gary Urton, con doctorado en historia de la Universidad de Nuevo México, doctor
en historia antigua y antropología de la Universidad de Illinois,
manifestó:
“Desde la puesta en valor de Incahuasi hemos
encontrado unos 15 a 20 quipus y sabemos que este sitio era muy importante para
los Incas, como dijo Garcilaso de la Vega para la invasión Inca en la costa
sur, habrían llegado con militares, administradores y ahora con el estudio de los
quipus tal vez podamos entender más específicamente en la organización de
recursos para el control de todo el valle”, destacó.
Por su parte el presidente regional Javier
Alvarado, destaco aspectos de su vida profesional del Dr. Gary Urton realizados
en diferentes partes de Latinoamérica.
“Es grato para nosotros que una personalidad
con tanto prestigio llegue a la región Lima, llegue a uno de los complejos
importantes que venimos trabajando como Gobierno Regional de Lima haciendo los
trabajos de investigación, de restauración y como menciono el Dr. Urton ha
podido encontrar por primera vez en su vida profesional los quipus en tierra”
enfatizó la autoridad regional.
Así mismo el presidente regional subrayó el
hallazgo de 74 columnas circulares en Incahuasi únicos en la costa peruana en
una labor coordinada con el director de la puesta en valor el arqueólogo
Alejandro Chu Barrera y la apertura después de un año del complejo arqueológico
a los visitantes.
REGISTRAN INCAHUASI EN IMÁGENES CON HELICÓPTERO
NO TRIPULADO
Por su parte el Vice Ministro de Cultura saludó
el trabajo del Gobierno Regional de Lima en la restauración de Incahuasi,
reveló que se está probando una serie de tecnologías novedosas en el ministerio
para hacer registros usando drones o helicópteros en miniatura que vuelen sobre
las excavaciones y permitan hacer registros en los complejos arqueológicos de
las construcciones, como también de los contextos.
“Hemos estado volando esta mañana con el
helicóptero filmando una parte importante de la zona que está siendo excavada,
tanto el palacio como los depósitos, este trabajo novedoso permite no solamente
capturar imágenes aéreas sino que además permite reconstruir unos planos muy
complejos que son tridimensionales que se pueden georeferenciar y nos ofrecen
información detallada de la geografía y de la arquitectura” indicó Castillo
Butters.
Finalmente el Viceministro de Cultura destacó
la inversión del Gobierno Regional de Lima en Incahuasi remarcando que es un
ejemplo de responsabilidad y no todos los gobiernos regionales tienen la
incidencia de este con varios trabajos como las Shicras, Bandurria entre otros.
Comentarios