LA GRAN BATALLA POR LA VENTA
DE AUTOS SE TRASLADA AL BOULEVARD DE ASIA.
Hace unos años había solo una
marca en el boulevard; hoy son más de 10 las competidoras. Hyundai es la que
más vende en esta zona, seguida de Toyota y Kia. Este año se sumó BMW.
Escribe Diana Mujica Maguiña.
En la costa, con el sol
rodando sobre la piel todo se ve mejor, incluso las decisiones son más fáciles
de tomar, el tiempo corre más lento y ayuda a sopesar las dudas. Esto parece
ser una verdad incuestionable para las marcas que operan en el Boulevard de
Asia, pero sobre todo para el sector automotriz, uno de los que mejor ha
evolucionado en esta zona.
Su gerente comercial, Diego
Prado, explica que cuando el Boulevard de Asia empezó, solo contaba con una
marca, que fue Mitsubishi; “hoy en día nos acompañan más de 10 marcas; y entre
las empresas que las representan tenemos a Gildemeister, Indumotora, Mitsubishi,
BMW, Divemotor, GM, Kia, Toyota, Euromotor, Mazda y Braillard”.
Favoritas
Prado explica que la oferta
llega a todo tipo de cliente, aunque siempre del segmento A y B. Desde
camionetas hasta cuatrimotos, todo parece funcionar para un cliente que decide,
después del chapuzón de mediodía, pasar la tarde decidiendo que vehículo
comprar. En este momento, refiere, la marca más vendida en el Boulevard de Asia
es Hyundai; le siguen Toyota y Kia.
El potencial de compra en esta
zona ha motivado a actores nuevos como BMW se estrenen en esta temporada. Según
voceros de la marca: “decidimos estar presentes porque notamos una respuesta
positiva de los consumidores; y contamos con dos stands en zonas
complementarias”.
BMW apuesta por la camioneta
X5, su modelo más caro en el Boulevard de Asia. Dado que es su primer año en
esta zona tiene, más que expectativas cuantitativas, una intención cualitativa.
Distribuidoras como
Indumotora, en cambio, llevan en la zona desde el año 2012 y representan a
marcas como Subaru y Citroën. Señalan que el ticket promedio de compra es de
US$ 38,870.
Los modelos más caros que se
han puesto en exhibición, en el caso de Indumotora, han sido la Tribeca,
Forester Turbo y BRZ, que bordean los US$ 41,000.
Consumidor
El consumidor ha cambiado
mucho, según las marcas implicadas. Hoy es un público muy variado y no solo se
reciben visitantes de las playas aledañas sino también de distintas zonas de
Lima que buscan pasar un día de entretenimiento con la familia y que no
necesariamente pasan la temporada completa en la zona.
Los entrevistados coinciden en
señalar que el tiempo, la actitud relajada y la disponibilidad son idóneos para
que el cliente se decida a comprar un auto.
BMW precisa que el de Asia es
un público que está dispuesto a renovar su auto en un periodo no mayor a los
cinco años, generando una posible venta que se define al corto o mediano plazo.
Y aunque Prado explica que por
el momento, la oferta es variada y estable, no descarta incrementar el número
de marcas en el futuro.
OTROSÍ DIGO
Quién compra. Subaru basa su
estrategia en personalizar su stand para llamar la atención de un cliente que
es tradicionalmente hombre. Sin embargo, las marcas entrevistadas coinciden en
señalar que a pesar de que históricamente el cliente es un hombre, ahora las
mujeres son parte importante en la toma de la decisión, por lo que se la debe
tomar en cuenta.
Comentarios