(VÍDEOS) CONAFU HIZO ENTREGA
DE RESOLUCIÓN A LA UNIVERSIDAD DE CAÑETE.
En acto público autoridades y
población recibieron documento que autoriza el funcionamiento de universidad.
En una importante ceremonia
protocolar, el presidente del Consejo Nacional para el Funcionamiento de las
Universidades (CONAFU), hizo entrega de la resolución que autoriza el
funcionamiento provisional de la Universidad Nacional de Cañete.
La ceremonia se llevó a cabo
en la plaza de armas de San Vicente, contando con la presencia del presidente
regional, Javier Alvarado Gonzáles del Valle; María Montoya Conde, alcaldesa
provincial; Dr. Manuel Alejandro Borja Alcalde, presidente de la comisión
organizadora; quienes recibieron la documentación que autoriza el inicio de las
labores académicas de la universidad.
En su alocución, la autoridad
edil, mencionó que la lucha de la
población de tener su universidad hoy se hace realidad con la entrega de la
resolución de funcionamiento, donde los jóvenes ya no tendrán que ir hasta Lima
para continuar sus estudios universitarios.
Durante la ceremonia se hizo
el reconocimiento a la alcaldesa María Montoya, por el apoyo hacia la
universidad; de igual forma se reconoció al presidente regional y al presidente
del Frente de Defensa de Cañete, Italo Maldonado Montoya.
Luis Enrique Carpio Ascuña,
mencionó que ahora que la CONAFU hace entrega de la resolución de la
Universidad de Cañete, toca a las autoridades y la población en poder apoyar en
todo su magnitud, para que en un futuro pueda egresar buenos profesionales y
puedan aportar mucho a la provincia y el país.
Participaron en el acto
protocolar, el Obispo Prelado de Cañete-Yauyos, Mons. Ricardo García García;
Angélica Arata Tasso, gobernadora de la provincia,; Dra. Liliana Torres
Castillo, consejera de Cañete; alcaldes de los distritos de San Luis, Quilmaná, Lunahuaná y Nuevo Imperial; regidores provinciales y
distritales; Prof. Ovidio Espinoza Escajadillo, director de la Dirección
Regional de Educación; directores de las UGELs, directores de las Instituciones
Educativas, sociedad civil y población en general.
Comentarios