![]() |
En líos. Agresión verbal a una
autoridad regional podría llevar a Elard Melgar a ser otro legislador
fujimorista sancionado.
|
Más líos. Javier Alvarado,
presidente de la región Lima-Provincias, asegura que congresista fujimorista lo
insultó, por eso pedirá que Legislativo lo sancione.
Escribe Isabel Carreño.
El presidente regional de
Lima, Javier Alvarado, presentará una queja ante la Comisión de Ética contra el
congresista Elard Melgar para que este se retracte de los dichos en su contra.
Además solicitará que el fujimorista sea investigado por la muerte de tres de
sus trabajadores y la adquisición de un fundo en Huaura.
En ese sentido, Alvarado
emplazó a Melgar a presentar las denuncias sobre su gestión como las presuntas
irregularidades en la compra de ambulancias, laptops y medicinas.
"No hay ninguna denuncia,
a mí me interesa que el tema se aclare", indicó la autoridad regional.
Recordó que la enemistad con el fujimorista se inició después de que este
solicitara la construcción de dos represas en el río Huaura que beneficiarían a
su fundo.
"El congresista solo hace
las denuncias verbalmente, ¿por qué no hace una denuncia ante la Fiscalía? Él
sabe que no tiene argumentos, es un tema político, de querer mancillar una
gestión exitosa", dijo.
"Lo que ha hecho es
insultarme, decirme cobarde y otras palabras. Nunca le respondí. Pero no
podemos estar agrediéndonos entre autoridades", señaló Alvarado. Luego
anunció que ese pedido será presentado entre hoy y mañana al Parlamento para
lograr que se inicien las pesquisas y se den las disculpas del caso.
Agregó que pedirá a la
Fiscalía investigar la muerte de Tito Panduro, Guido Marcos Cerna y Javier
Llaicote en el fundo “Fundo Pampa Grande” de propiedad del parlamentario.
En ese fundo está la agrícola
San Ramón, empresa de Melgar, que fue acusada de apropiación de tierras.
Además, ha sido sancionada económicamente por uso indebido del agua por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA) por regar hasta 500 hectáreas, cuando solo está
autorizado para regar 40.
También se les acusó de
manipulación de los medidores de luz eléctrica y en febrero de este año debían
a Edelnor casi medio millón de soles.
CONTRALORÍA EN ACCIÓN
De otro lado, el vicecontralor
de la República, Edgar Alarcón, informó que la Contraloría ha recibido diversas
denuncias contra el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, sobre
construcción de carreteras, hospitales, una posta médica y obras de inversión.
Agregó que durante la
frustrada audiencia pública en la ciudad de Huacho se recibieron denuncias
referidas a la sobrevaloración en las compras de ambulancias y laptops.
ALVARADO SE DEFIENDE
Sobre las compras bajo
sospecha, Alvarado aseguró que los procesos fueron de acuerdo a ley, y que su
región adquirió las ambulancias más baratas frente a otras regiones por cerca
de 211 mil soles. "Ningún gobierno regional ha comprado a menor
precio", agregó.
"Tomamos la decisión ante
las denuncias que resultaron tan evidentes en la audiencia. Se verifica si hubo
personal del gobierno en la audiencia frustrada, y reforzar la fiscalización.
En los próximos 30 días tendríamos los resultados preliminares de la
auditoría", dijo Alarcón.
Comentarios