“Le di todo a Universitario, y el club ha sido generoso
conmigo. Por esfuerzo, juego y personalidad, me hice respetar. Bastaba que
bajase una ceja para que mis compañeros se diesen cuenta de que estaba
caliente, molesto”.
AUTOR: Gonzalo Pajares.
Universitario
de Deportes cumple hoy 90 años. Por eso, este sábado y domingo organiza en el ‘Lolo’
Fernández un evento donde se exhibirán trofeos, camisetas y se podrá conversar
con glorias del equipo como Héctor Chumpitaz. Precisamente, ‘Chumpi’ es hoy
nuestro entrevistado. Así le rendimos tributo al club más grande del Perú.
Entradas en Teleticket.
¿Por qué es
importante la ‘U’?
Porque lo ha
ganado todo. Y se fue haciendo grande a través de resultados, de sus títulos
que ya suman 26 en torneos nacionales.
¿La ‘U’ es
solo garra?
No, la garra
no basta, tiene que haber calidad, y sin estado físico la garra no aparece
(ríe). La garra surge cuando el equipo ya está formado, cuando el grupo está
consolidado. Este club tiene magia, y la empatía y el cariño hacia él aparecen
de inmediato. Y, claro, esa garra la construyeron quienes nos antecedieron, quienes
nos enseñaron que en este club solo vale ganar.
¿Y la
personalidad?
Los
futbolistas no somos unos extraterrestres, somos como cualquier otra persona.
Quizás lo que distinga la personalidad de un jugador de la ‘U’ es que no
queremos perder nunca.
¿Qué lo
distinguía como jugador, además del carácter?
Yo fui un
jugador dotado, de buena pegada y técnica. Y esto gracias a mi historia
personal: soy un hombre de campo, nací y crecí en Cañete, cerca al mar y, en
mis inicios, jugué en la Segunda División, donde se practicaba un fútbol rudo,
un fútbol que me hizo fuerte, valiente. Siempre digo que primero es la
fortaleza y, luego, la vitamina ‘O’… olla (risas).
¿Qué sintió
cuando se puso la camiseta de la ‘U’?
Ponerme la
crema, la camiseta de la ‘U’, ha sido la emoción más grande que he vivido.
Recuerdo que acá ya estaban José Fernández, Luis Cruzado, y un mes antes habían
llegado Challe y Lucho la Fuente. Luego vinieron Soria, Oblitas, el ‘Trucha’
Percy Rojas, Nicolás Fuentes. Al comienzo me sentí corto, pero pronto agarré
confianza. Yo me gané el respeto de los demás por mi carácter y por mi juego.
¿Vio jugar a
‘Lolo’?
No, pero de
él recibí muchas lecciones. Conversábamos mucho y me dio muchos consejos. Por
ejemplo, me enseñó a ser humilde. A él siempre le pasaban la voz en la calle.
Él se paraba y saludaba: “Hola, hermanito”; esa era su palabra, “hermanito”.
‘Lolo’ fue grande por lo que hizo dentro y fuera de la cancha, quizás por eso
es único, por su coherencia. En el ámbito del fútbol me dijo que el primer tiro
libre lo pateara a la barrera, con mucha potencia, “a quemar”, para que la
pelota golpeara en un rival. “Este, en el siguiente tiro libre, va a estar
temeroso”, me dijo, y era verdad. Recuerdo que en un Municipal-Alianza
(‘Chumpi’ debutó en el ‘Muni’) pateé el tiro libre sobre ‘Perico’ León. Le
dolió. Al siguiente tiro libre, dirigí la pelota hacia él –‘Perico’ tenía
miedo, se escondía–, este bajó la cabeza y la pelota entró al arco. Con ese gol
le quitamos a Alianza un invicto de 17 fechas (risas).
¿Qué nos
faltó en el 72 para ganar la Libertadores?
Fallamos en
Lima, al empatar. Acá perdimos el título. Luego, en Buenos Aires, Independiente
sí hizo valer su calidad de local y nos ganó el título.
¿Qué
jugadores de la ‘U’ lo han impresionado?
‘Lolo’, José
Fernández, Challe, Cruzado, Oblitas –nuestro mejor puntero izquierdo–, Muñante…
pero me declaro hincha de José Fernández. Después destaco a ‘Chemo’, Roberto
Martínez, Nunes, Carranza, Ibáñez.
¿Es
importante que un jugador sea hincha del club?
Influye,
pero, repito, es importante el grupo, y la ‘U’ sabe acoger a sus nuevos
futbolistas. Además, con la hinchada que tenemos es imposible no comprometerse
con el equipo. Yo le critico a la hinchada su apresuramiento: si iniciamos
perdiendo, empieza a insultar; eso no está bien. Le recuerdo que uno no juega
solo, que hay un equipo rival al frente. Y, sí, el aliento de la hinchada
influye en el equipo. Es verdad que es el jugador número 12.
¿Cuál fue su
momento más feliz en una cancha?
En el 69, en
un clásico, perdíamos 2-0. Corrían 28 minutos del segundo tiempo y no podíamos
remontar. Pasados los 30, descontamos y faltando cinco minutos hicimos el 2-2;
en los descuentos metimos el 3-2. Yo hice uno de los goles. Ganamos con garra y
fútbol. Y mi partido más triste fue el último, antes de irme a México. Fue
triste porque los dirigentes no se despidieron de mí. La despedida me la
hicieron en el camerino mis compañeros: hasta hoy conservo ese plato
recordatorio.
¿La ‘U’
tiene cantera y futuro?
Sí, la
mayoría de los jugadores del primer equipo ha salido de las canteras, y eso es
bueno porque estos son los que más quieren a la institución… y con ellos
seremos campeones: cumplimos 90 años y debemos celebrarlo con un título.
¿Qué opina
de Alianza Lima?
Es también
una gran institución: sin Alianza, sin Cristal y los otros equipos grandes no
habría campeonato… y ganándoles obtenemos títulos y gloria (risas).
AUTOFICHA
- “Estuve en
la tragedia del Nacional, donde murieron cientos de personas cuando el ‘Negro’
Bomba entró a la cancha para agredir al árbitro por uno de sus fallos”.
- “Me hice
hincha de la ‘U’ porque soy de Cañete, como ‘Lolo’. Al inicio jugaba de todo,
hasta de arquero. En la Segunda me hice defensa”.
- “Nunca fui
bohemio. Solo voy a fiestas de mis familiares. La ‘U’ es tan importante como mi
familia. Por las mañanas salgo de mi casa y vengo al club, mi otra casa”. (Perú21/Juvroh-Al
Rojo Vivo 07-08-2014)
Comentarios